Duplicado de pasaporte ahora por internet

En el plazo de un año, las personas que necesiten revalidar sus pasaportes en la Oficina de Migraciones podrán hacerlo vía internet, ingresando sus datos y el código del recibo de la tasa correspondiente, como actualmente se hace con los duplicados del Documento Nacional de Identidad (DNI).
El director general de Migraciones y Naturalización (Digemin), general (r) Juan Álvarez Manrique, explicó que este paso constituirá la primera parte de un proyecto integral que emprenderá esa entidad, con el fin de modernizar y facilitar la obtención y revalidación del pasaporte y del carnet de extranjería. “Gracias a la tecnología de punta, próximamente el usuario no tendrá que venir a las oficinas de Migraciones a pedir un duplicado, sino que lo hará desde la comodidad de su hogar y desde su computadora”, dijo. Explicó que en esta primera etapa, la Digemin no requerirá de ninguna inversión extraordinaria, porque trabajará con su propio personal, sus propios recursos y sus propios equipos de cómputo; pero al pasar a otra etapa, se necesitará la transferencia de una partida.

Pasaporte con chip
El siguiente paso será el pasaporte con chip que garantizará –según Álvarez– el ciento por ciento de seguridad por su alta tecnología, ya que guardará los datos exactos. “Podremos estar seguros de que el poseedor de un pasaporte será su verdadero dueño, gracias a la información del chip”. El funcionario dijo que el proyecto contempla el uso de tecnología biométrica que, con equipos computarizados de última generación, comparará los rasgos físicos de una persona con la foto de su documentación, ya sea de los ojos, del rostro en su conjunto y de las huellas dactilares. “Sabemos que cada persona cuenta con características distintas de otra y esas diferencias son las que la tecnología biométrica nos permite identificar”.
Fuente: El Peruano

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search