Reconversión genética de ovinos en Junín

En el marco del proceso de modernización de la actividad agropecuaria en zonas de extrema pobreza rural, el ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, suscribió hoy un convenio de reconversión genética de ovinos con las comunidades campesinas de Chicche, San Juan de Óndores y Yanacancha, de la Región Junín, y la empresa Láctea S.A.

En una concurrida ceremonia en la plaza de Armas de Yanacancha,  el ministro sostuvo que se trata de una iniciativa del Estado, la empresa privada y las comunidades campesinas del distrito para potenciar el sector ovejero en zonas rurales, con el fin de mejorar la rentabilidad de la actividad pecuaria  y mejorar los ingresos de las familias campesinas.

Se trata de la puesta en marcha del programa de “Reconversión genética de ovinos de leche, para inserción ventajosa de la cadena láctea de tres comunidades de Junín” (PRODOC), que en los primeros tres años de su ejecución contará con una inversión de S/. 3.8 millones.

El programa diseñado por el MINAG busca concretar con éxito un proceso de reconversión productiva sostenible con comunidades altoandinas de Junín, mediante la instalación de módulos de cultivos de pastos y crianza de ganado ovejero y lechero, así como la consolidación de capacidades empresariales.

Indicó que la empresa Láctea comprará la totalidad de la producción de leche de oveja de las tres comunidades campesinas, para elaborar diversos derivados como queso y otros. “Si hoy se puede procesar 600 litros de leche, con la empresa se podrá hacer el procesamiento de más de 28 mil litros”.

De la misma manera, el Ing. De Córdova aseveró que el convenio fomenta el fortalecimiento de la “alianza productiva” entre productores ovejeros y la empresa de industrialización de leche de oveja, “para crear y consolidar una cadena productiva en beneficio de miles de productores de la región”. Antes de finales del 2010, se tiene previsto suscribir convenios similares con otras 10 comunidades de la Región Junín.

INICIATIVA PÚBLICO-PRIVADA

Además, indicó que el acuerdo acredita la necesidad de impulsar iniciativas entre sectores del Estado, empresa privada y las comunidades campesinas de las zonas altoandinas. El convenio se financia con recursos propios del MINAG, los que son administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de los denominados “proyectos específicos”, que se norman y ejecutan de acuerdo a la reglamentación del organismo internacional.

El  MINAG se compromete -a través de AGRORURAL-  a financiar el PRODOC, a través de la conformación del Fondo Revolvente para el manejo de pastos.
Por su parte, los miembros de las comunidades ponen a disposición terrenos, infraestructura, mano de obra y equipo para la siembra de pastos y otros, lo mismo que la participación activa de sus integrantes, en acciones de organización empresarial, gestión y comercialización de subproductos de ganadería ovina.

SEGURO AGRARIO

Luego, en declaraciones a la prensa, el Ministro dijo que antes de culminar el 2010 se extenderá el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) a once regiones adicionales, que incluirá a Junín, con el propósito de garantizar los cultivos de los productores agrícolas en caso se presenten problemas por fenómenos naturales. En la actualidad, el SAC funciona en Cusco, Apurímac, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Huánuco y Ayacucho.

Finalmente, dio a conocer que en el MINAG existe un fondo de 130 millones de nuevos soles del Programa de Compensaciones a la Competitividad (PCC), para financiar proyectos que puedan presentar los agricultores debidamente organizados o asociados.


Recomendamos

Noticias actuales

National Deep Dish Pizza Day: Celebrando el Sabor Inconfundible de Chicago

PIZZA 11zon

El 5 de abril se celebra en Estados Unidos el National Deep Dish Pizza Day, una efeméride dedicada a honrar la emblemática pizza de plato hondo, un ícono gastronómico de Chicago. Este día especial celebra la rica tradición, la innovación y el orgullo regional que se reflejan en cada bocado de esta pizza única. El artículo explora el origen de la pizza de plato hondo, sus características distintivas y el impacto cultural que ha tenido en la gastronomía estadounidense y en el mundo entero.

Leer más...

La Comida Peruana: Un Viaje de Sabores, Cultura e Historia

COMIDA PERUANA 11zon

La comida peruana es una fusión vibrante de tradiciones indígenas, influencias coloniales y aportes de inmigrantes, que ha logrado posicionarse como una de las gastronomías más ricas y variadas del mundo. Este artículo explora la historia, los ingredientes distintivos y los platos emblemáticos de la cocina peruana, así como su creciente impacto a nivel internacional y su capacidad para contar historias de una cultura milenaria.

Leer más...

Eventos Misteriosos del Mundo: Enigmas que Desafían Nuestra Comprensión

MISTERIOS 11zon

El planeta Tierra está lleno de fenómenos y sucesos que, a pesar de los avances científicos, continúan desafiando nuestra comprensión. Este artículo explora algunos de los eventos misteriosos más enigmáticos que han capturado la atención mundial, desde explosiones inexplicables en regiones remotas hasta apariciones y anomalías en lugares históricos. A través de un análisis de posibles explicaciones científicas, teorías conspirativas y relatos populares, se invita al lector a sumergirse en el fascinante mundo de lo inexplicable.

Leer más...

Search