Tren eléctrico de lima perdurará por más de un siglo

Presidente destaca fortaleza de construcción que inspeccionó ayer. Se levantarán 400 columnas para reforzar estructuras.El presidente Alan García Pérez inspeccionó ayer el avance de las obras del Tren Eléctrico y presenció el vaciado de concreto en la primera zapata (pieza de concreto que sostendrá parte de la infraestructura) de la obra en Santiago de Surco.

En el lugar, destacó la dimensión y fortaleza de las obras que se vienen ejecutando y estimó que deben durar mucho más de 100 años por las condiciones de solidez y de estructura que tienen.
Además, resaltó la enorme seguridad en las estructuras de la columna sobre las que circulará el tren.
“Son 400 columnas por construir y sobre ellas irán mil 400 vigas hasta de 50 metros, que serán colocadas en los próximos meses”, indicó, durante el acto que se realizó en el cruce de las avenidas Tomás Marsano y Surco.

García Pérez informó que cada día se construirán dos columnas y luego se continuará con la instalación de las vigas.
El Dignatario estuvo acompañado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo; el presidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plasencia; y los directivos del Consorcio Tren Eléctrico Lima, conformado por las empresas Graña y Montero y la Constructora Odebrecht.

Según se refirió, la zapata fue armada durante una semana aproximadamente. Esta consta de dos superficies cuadradas: una grande (que fue cubierta de concreto ayer) y otra pequeña (que será vaciada mañana), que tienen un volumen total de 184.5 metros cúbicos.
La columna levantada sobre la zapata tiene una altura de 6.26 metros. Fue armada con doce toneladas de acero y en el vaciado se emplearán 132 metros cúbicos de concreto.

Tendrá más de 1,500 vigas
Luego de estar en Surco, el Presidente se dirigió a la planta de prefabricados de los elementos estructurales del Tren Eléctrico, ubicada en el distrito de San Luis.

Allí, García Pérez constató la labor de más de 200 trabajadores que se dedican a la fabricación de más de mil 500 vigas y lozas que se utilizarán en la ruta comprendida entre Villa El Salvador y la avenida Grau.
Cada viga tiene una longitud entre 25 y 35 metros y pesa entre 30 y 50 toneladas.

Durante la inspección, el Jefe del Estado saludó a los trabajadores de la planta, quienes pudieron dialogar con él por algunos minutos.

En diciembre se otorgó la buena pro para la construcción e implementación electromecánica al Consorcio Tren Eléctrico Lima. El monto ofertado fue de 410.2 millones de dólares e incluye instalaciones, así como la construcción de toda la vía.

Fuente: El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search