Red MIM Perú analizan evolución y transferencias por Canon Minero y FOCAM

|Sur Noticias 02 Junio |

La Red MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa de instituciones de la sociedad civil, apoyada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, para promover la rendición social de cuentas a nivel local sobre el uso de los recursos del canon minero y del Fondo de Desarrollo Socio Económico del Gas de Camisea (FOCAM) por parte de 15 municipalidades. MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) se inició en el 2005 como una experiencia piloto en la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca y la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Es una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), respaldada por diversas organizaciones de la sociedad civil. Actualmente, se viene implementando en 17 municipalidades de 7 departamentos del paí­s. En Moquegua se monitorean 2 municipalidades, en Tacna 4, en Cajamarca 4, en Ancash 2, en Ayacucho 2, en Huancavelica 1 y en Puno 2.

El objetivo del MIM es promover un diálogo informado entre las autoridades locales y la ciudadaní­a sobre la inversión municipal y el uso del canon minero y del FOCAM, para contribuir a mejorar el impacto de las inversiones locales.

En el primer dí­a, los Consejos Directivos de la Red MIM Perú tuvieron la exposición ¿Qué ha significado el canon para los Gobiernos Locales y qué balance nacional se puede hacer de los últimos 5 años? Esta charla estuvo a cargo del Eco. Samuel Torres, Director de Presupuesto de Gobiernos Locales del Ministerio de Economí­a y Finanzas (MEF). El funcionario del MEF informó que los montos transferidos por los diferentes tipos de canon (minero, gasí­fero, petrolero, pesquero, forestal e hidroenergético) a los gobiernos regionales, municipalidades y universidades nacionales del paí­s, ascendieron en el año 2006 a 3 mil 36 millones de nuevos soles, en el 2007 a 6 mil 617 millones de nuevos soles, en el 2008 a 6 mil 397 millones de nuevos soles, y se tiene estimado para el 2009 realizar transferencias por 4 mil 963 millones de nuevos soles.

¿Cuánto recibieron en los últimos 5 años por canon y FOCAM las 17 municipalidades monitoreadas por la Red MIM Perú? Fue la segunda exposición que estuvo a cargo del Eco. Miguel Ugarelli del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), donde resaltó los 4 principales indicadores socioeconómicos de las 17 municipalidades monitoreadas por la Red MIM, los cuales se expresan en: Población que no tiene ningún seguro de salud, hogares sin agua de red, hogares sin alumbrado eléctrico y tasa de autoempleo y empleo en microempresas.

El viernes 29, el Director General de Gestión Social del Ministerio de Energí­a y Minas (MEM) y Secretario Técnico de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, José Luis Carbajal señaló que ayer 28 de mayo se firmó el contrato para la realización del Estudio de Conciliación para establecer los pagos realizados al Estado peruano por las empresas que explotan recursos naturales en el Perú. Asimismo, el estudio conciliará la recepción de estos ingresos por parte de las entidades públicas.

El Estudio de Conciliación finalizará a fines de agosto del presente año. Será financiado mediante donación del Banco Mundial que asciende a 300 mil dólares. Carbajal explicó que el Estudio no es una auditorí­a, sino un mecanismo para tener transparencia de los recursos provenientes de las industrias extractivas.

Durante el Primer Foro de Consejos Directivos de la Red MIM Perú, el Gerente General de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Luke Haggarty distinguió al MIM Tacna como la mejor sede de la Red MIM Perú.

Fuente: MIM

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search