Debatirán observaciones a la modificatoria de la Ley que prohibe nombre de alcaldes en los carte

|Sur Noticias 01 Septiembre |

Congresista cajamarquina Rosa Florián impulsa aprobación y vigencia de ley que acabará con uso de recursos para publicidad municipal Por iniciativa de la Congresista Rosa Florián Cedrón, la Comisión de Descentralización del Congreso debatirá este martes el texto sustitutorio de las observaciones a la modificatoria de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), Ley 27972, que entre otros puntos, prohí­be que los alcaldes coloquen sus nombres en los carteles de las obras que realicen y que utilicen colores o sí­mbolos similares a los de su organización polí­tica.

Durante su gestión como presidenta de dicho grupo de trabajo, Florián Cedrón promovió la aprobación en el Pleno del Legislativo de la norma, con el objetivo de eliminar el uso inapropiado de los recursos del Estado. Muchos alcaldes usan el dinero del pueblo para publicitarse, especialmente cuando está por iniciarse una campaña electoral y buscan la reelección, explicó.

La norma que será tratada en el Pleno de la Comisión de Descentralización, señala que la publicidad en ningún caso podrá contener o hacer alusión a colores, nombre, signos distintivos o similares de alguna organización polí­tica de forma tal que la ciudadaní­a lo relacione directamente o indirectamente con el gobierno local de turno.

Con las modificaciones a la LOM también se busca fortalecer la institucionalidad de las Municipalidades de Centros Poblados y garantizar su sostenimiento económico reglamentando la transferencia de recursos de los municipios provinciales y distritales.

Al respecto, la parlamentaria cajamarquina manifestó que en los centros poblados vive la población de extrema pobreza, en éstas zonas generalmente el estado está ausente.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search