Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores presentaron a Fiscal de la Nación metas para 20

|Sur Noticias 28 Septiembre |

Durante tres dí­as la Fiscal de la Nación, Gladys Margot Echaiz Ramos, se reunió con los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores de todos los Distritos Judiciales del Perú, para evaluar los avances de los Planes de Trabajo de cada jurisdicción hasta la fecha, así­ como trazar las metas y actividades para los cuatro primeros meses del 2010. Bajo el marco de la II Reunión de Presdentes de las Juntas de los Fiscales Superiores con la Fiscal de la Nación, se presentaron los avances de las metas definidas para este año, así­ como las dificultades que superaron para cumplirlas.

La máxima autoridad del Ministerio Público y los presidentes de la Juntas de Fiscales Superiores, entre ellos el Dr. Augusto Tamayo Pinto " Bazurco, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Tacna, abordaron diversos temas propios de la problemática interna de cada zona, así­ como los temas similares, entre ellos: presupuesto, infraestructura, administración, gestión, carga procesal, las funciones, deberes y derechos de los fiscales, así­ como de los médicos legistas y personal administrativo, entre otros asuntos competentes al organismo que la doctora Echaí­z dirige.

Un punto especial de la agenda se trató con los distritos judiciales en donde se viene implementando el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) como son Huaura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Tacna y Tumbes, que detallaron s su experiencia y los avances en la aplicación del nuevo modelo procesal penal. En esta etapa se contó con la participación de la Secretaria Técnica del Equipo Técnico del Nuevo Código Procesal Penal, la Fiscal Provincial Virginia Alcalde Pineda.

Durante la II Reunión se efectuaron también dos encuentros con los funcionarios del área administrativa, encabezados por el Gerente General, Fernando Lazo Manrique, con la finalidad de optimizar los procesos administrativos, teniendo en perspectiva que en el próximo año mayor número de distritos judiciales iniciará la implementación del Nuevo Código Procesal Penal.

Luego de los tres dí­as de la II Reunión, se presentaron las conclusiones de la evaluación, con resultados positivos en el ámbito funcional y administrativo. Bajo la premisa de tres objetivos fundamentales: Fortalecimiento institucional, mejoramiento del ambiente laboral y elevar el nivel de confiabilidad en la población, se proyectaron las metas hasta abril de 2010.

Participaron en la II Reunión los Presidentes de Junta de Fiscales Superiores de los Distritos Judiciales de Amazonas, Ancash, Apurí­mac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaura, Ica, Juní­n, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martí­n, Santa, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search