Moody’s eleva la calidad de la deuda de Perú por encima del Grado de Inversión
Si hace unos días recogíamos y comparábamos los datos de los niveles de endeudamiento y solvencia entre los países desarrollados y emergentes (nunca me han gustado mucho estas dos palabras), la semana pasada Moody’s elevó la calificación de la deuda de Perú en moneda extranjera a Baa3, el primer nivel dentro de la escala de grado de inversión, debido a la mayor capacidad de la economía peruana en comparación con otras economías de igual o mayor calificación crediticia para afrontar los choques externos, como la crisis financiera internacional. Ya en 2008, Standard and Poor´s y Fitch Ratings otorgaron el respectivo grado de inversión a Perú, lo que parece confirmar una cierta tendencia global. Perspectiva negativa para la deuda de los países desarrollados y en contraposición perspectivas positivas para la deuda de algunos países emergentes. Además Goldman Sachs proyecta que el crecimiento del Perú se acelerará en los siguientes trimestres para cerrar 2010 con un crecimiento de 5,5% del PIB.
Dicho esto y dada la noticia, lo que también nos ha sorprendido gratamente, es que ha sido la Embajada de Perú, la que nos ha remitido la nota de prensa sobre la mejora de calificación otorgada por Moody’s directamente a nuestro mail. No solemos prestar mucha atención a las notas de prensa que nos envían las agencias, pero en este caso, que nos la envíe directamente una Embajada creo que merece un reconocimiento.
Que una Embajada, entidad tradicionalmente rígida y formal donde las haya, mande por mail una noticia a un blog, me parece una iniciativa a aplaudir. Poco a poco el mundo va cambiando, y parece que hay gente que lo reconoce y se adapta y vence ciertas rigideces ganando una comunicación que se hace más próxima.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.