Moody’s eleva la calidad de la deuda de Perú por encima del Grado de Inversión
Si hace unos días recogíamos y comparábamos los datos de los niveles de endeudamiento y solvencia entre los países desarrollados y emergentes (nunca me han gustado mucho estas dos palabras), la semana pasada Moody’s elevó la calificación de la deuda de Perú en moneda extranjera a Baa3, el primer nivel dentro de la escala de grado de inversión, debido a la mayor capacidad de la economía peruana en comparación con otras economías de igual o mayor calificación crediticia para afrontar los choques externos, como la crisis financiera internacional. Ya en 2008, Standard and Poor´s y Fitch Ratings otorgaron el respectivo grado de inversión a Perú, lo que parece confirmar una cierta tendencia global. Perspectiva negativa para la deuda de los países desarrollados y en contraposición perspectivas positivas para la deuda de algunos países emergentes. Además Goldman Sachs proyecta que el crecimiento del Perú se acelerará en los siguientes trimestres para cerrar 2010 con un crecimiento de 5,5% del PIB.
Dicho esto y dada la noticia, lo que también nos ha sorprendido gratamente, es que ha sido la Embajada de Perú, la que nos ha remitido la nota de prensa sobre la mejora de calificación otorgada por Moody’s directamente a nuestro mail. No solemos prestar mucha atención a las notas de prensa que nos envían las agencias, pero en este caso, que nos la envíe directamente una Embajada creo que merece un reconocimiento.
Que una Embajada, entidad tradicionalmente rígida y formal donde las haya, mande por mail una noticia a un blog, me parece una iniciativa a aplaudir. Poco a poco el mundo va cambiando, y parece que hay gente que lo reconoce y se adapta y vence ciertas rigideces ganando una comunicación que se hace más próxima.
30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor
El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.
Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva
La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.
Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas
La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.