CCL confí­a en que nueva jefa de Sunat consolide cultura de diálogo con los contribuyentes

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders Moores, reconoció en la Dr. Nahil Hirsh Carrillo, nueva Superintendente Nacional de Administración Tributaria, a una profesional con experiencia en aspectos económicos, de comercio exterior e impositivos; así­ como una destacada trayectoria en el sector público, que incluye una fructí­fera gestión al frente de Sunat en el perí­odo 2003 y 2007. La Cámara de Comercio de Lima confí­a en que la nueva administración de la Sunat impulsará y consolidará una cultura de diálogo con el sector empresarial y los contribuyentes, a fin de modernizar el sistema tributario nacional, promover la formalización y ampliar la base impositiva y facilitar el comercio exterior, dijo el presidente de la CCL.

El lí­der empresarial destacó el retorno de Nahil Hirsh a la Administración Tributaria, pues durante su gestión anterior en la Sunat promovió la creación de los Consejos Consultivos para Temas Aduaneros y para Tributos Internos, que se crearon en 2005, los cuales desde entonces han permitido corregir obstáculos para los contribuyentes.

Tarea pendiente

En opinión del presidente de la CCL, la Sunat debe ser una gran aliada en los esfuerzos nacionales destinados a la construcción de un sistema impositivo eficiente, equitativo, simple, transparente y amigable con los contribuyentes, que permitirá combatir la informalidad y ampliar la base tributaria.

El lí­der empresarial indicó que la CCL, recientemente, ha alcanzado propuestas a la autoridad tributaria para simplificar el sistema impositivo.

Asimismo, el Ing. Peter Anders Moores destacó los esfuerzos de Sunat por modernizar Aduanas. Manifestó que la CCL continuará apoyando el trabajo para mejorar el funcionamiento de Aduanas para convertirla en una institución facilitadora del comercio exterior.

A favor de la formalización

El presidente de la CCL refirió que la presión tributaria registrada en el paí­s durante el año pasado fue de 13.7%. Estimó que este año la presión tributaria debe crecer, para lo cual se deben dedicar mayores esfuerzos a la ampliación de la base tributaria, formalizando a más contribuyentes.

Agregó que la informalidad supera el 60%, la cual es ocasionada por la dificultad que tienen las empresas para cumplir con el sistema tributario.

Por ello, es urgente e impostergable trabajar en ajustes tributarios al sistema impositivo, que permitan engrosar la base de contribuyentes formales, especialmente pymes, puntualizó el Ing. Peter Anders Moores.

CCL

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search