Evalúan sanción a escolares que afectaron Chan Chan

El Ministerio de Educación dio instrucciones para que se adopte una sanción ejemplar contra los cuatro escolares que ocasionaron daños en un muro del complejo arqueológico de Chan Chan, informó ayer el viceministro de Gestión Pedagógica de dicho sector, Idel Vexler. El funcionario señaló que se instruyó al director de la UGEL 2, al director del centro educativo al que pertenecen esos alumnos y a la municipalidad a la que está adscrito ese colegio, para proceder e implementar las actividades reparadoras del caso.

Primero, sugerimos que se retengan las libretas, los certificados de esos alumnos y se evalúe el tema de la conducta, porque esta situación se habrí­a producido en la última semana de noviembre, en pleno desarrollo académico, declaró a CPN Radio. Entre las acciones por adoptarse figuran el pedido para que los menores ofrezcan disculpas públicas en una ceremonia en su colegio, en la comunidad, en el mismo Chan Chan y después la implementación de una campaña de respeto y valoración del patrimonio cultural.

La actitud de estos cuatro estudiantes es realmente absurda y debe tener una sanción ejemplar para que la impunidad no se dé. Si se permiten estas faltas, después otros jóvenes cometerán delitos graves, comentó.

Aquí­ no solo hay que cuidar el patrimonio cultural, sino también el desempeño, el desarrollo de la juventud y de la población peruana basado en valores y actitudes positivas, dijo.

Conciencia nacional

Vexler afirmó que existen padres de familia, tutores, maestros, directores de colegio y alumnos que aún no entienden que la excursión escolar no es una actividad meramente de diversión, de baile, o de visita a un lugar, sino que es una actividad educativa. Es una oportunidad para poner en práctica el compañerismo, la responsabilidad, la honestidad y el respeto a los lugares que se visitan.

Sostuvo que el Ministerio de Educación desarrolla actividades para que los escolares tengan valores, respeten el patrimonio cultural y pongan en práctica su conciencia histórica nacional.

Presupuesto por resultados

A raí­z del daño ocasionado a uno de los muros de Chan Chan, la congresista Luciana León no solamente demandó una sanción ejemplarizadora, sino también el otorgamiento de presupuestos por resultados para los programas juveniles que impulsa el Estado y la aprobación del proyecto de ley del Ejecutivo para que ingresen cada año al sector público los 10 mejores egresados de cada universidad.

Está bien que ofrecieran disculpas, pero se necesita una sanción adicional y ejemplarizadora, pues servirá para que los demás jóvenes, los padres de familia y los maestros reflexionen. León dijo que es necesario canalizar mejor la energí­a y sueños de los jóvenes. Mencionó que el programa Projoven y el de núcleos ejecutores juveniles, que los involucra en el desarrollo de alguna obra, les permitirá involucrarse en su protección.

Pidió a los municipios que interactúen con los jóvenes y erijan espacios de diálogo con ellos, como lo hace el municipio de Villa El Salvador, que construye la Casa de la Juventud.


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride 8 de Abril: Un Día para Recordar y Reflexionar

 8 ABRIL

El 8 de abril se ha convertido en un día significativo para conmemorar eventos y logros que han marcado la historia en diversos ámbitos. Esta efeméride invita a la reflexión sobre hitos culturales, sociales y políticos, recordándonos la importancia de aprender del pasado para construir un futuro mejor.

Leer más...

Porque Debemos Emprender: El Camino Hacia la Innovación y la Independencia

EMPRENDER 11zon

Emprender es mucho más que iniciar un negocio; es un camino de autodescubrimiento, innovación y transformación personal y social. Este artículo explora las razones fundamentales para emprender, abarcando desde el impulso creativo hasta el impacto económico y social, y cómo la mentalidad emprendedora puede abrir nuevas oportunidades y fomentar el desarrollo sostenible.

Leer más...

El Apartheid: Una Era de Segregación y Resistencia en Sudáfrica

APARTEITH 11zon 1

El apartheid fue un sistema institucionalizado de segregación racial implementado en Sudáfrica desde 1948 hasta 1994. Este artículo analiza sus orígenes, la estructura de discriminación que instauró, las consecuencias en la sociedad y el largo camino hacia la reconciliación y la justicia.

Leer más...

Search