24 horas con el cadáver de Pablo Escobar: su tanatólogo da detalles inéditos de su muerte

Nuevos detalles sobre la muerte del narcotraficante Pablo Escobar reveló Ómar Carmona Ospina, el hombre que fue encargado hace casi 27 años de preparar el cadáver del jefe del cartel de Medellín tras su deceso.

Carmona Ospina, que realizó esta labor por encargo de la madre de Escobar, Hermilda Gaviria, se refirió a uno de los mitos que ha circulado en los últimos años en torno a la muerte del capo, ocurrida el 2 de diciembre de 1993 en el techo de una residencia en la capital de Antioquia.

El hombre manifestó que Escobar no se suicidó, como han señalado algunos de sus familiares.

“Sin ser un experto en criminalística, en balística, cuando hay un tiro a quemarropa hay algo que se llama el tatuaje, el polvorín, Pablo no tenía eso”, dijo al programa Los Informantes, de Caracol Televisión.

Adicionalmente, señaló que Escobar tenía más de un disparo en el cabeza, hecho que también descarta la versión del suicidio. “Yo me doy un tiro, pero no me doy dos en la cabeza. Uno en el oído, otro en el temporal no me los doy”, sostuvo.

En otra parte de la entrevista con el programa, Carmona afirmó que en el ataúd el cuerpo del jefe del Cartel de Medellín no llevó ninguna joya o lujo. “Ni cadenas, ni anillos, ni reloj. Se fue con un bluyín, una camiseta y no se fue con más nada”, expresó Carmona, quien dijo que esto fue decisión de la madre de Escobar.

El hombre también manifestó que al momento de maquillar y arreglar el cuerpo de Escobar estaba sorprendido. “Increíble, le estoy haciendo esto al hombre más buscado del mundo, al que nadie se atrevía a contrariar ni a tocar”, dijo.

Igualmente reconoció que sintió temor en este momento porque aún muerto el capo “seguía siendo una amenaza para la ciudad”. “Había amenazas de que nos iban a poner una bomba en la funeraria, si prestábamos el servicio, había amenaza de que querían secuestrar el cuerpo”, expresó.

Fortuna

La esposa de Pablo Escobar, conocida como ‘la Tata’, detalló en su libro llamado Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, que luego de la muerte de su pareja, los enemigos de él la citaron para ajustar cuentas y tuvo que despojarse de varias propiedades, contando con las que estaban a nombre del narcotraficante.

Victoria Eugenia Henao dijo que el cobro que le hicieron los aproximadamente 40 narcotraficantes ascendía a 120 millones de dólares, que entregó con el fin de que no le hicieran daño tanto a ella como a sus hijos ni a la familia de Escobar. Según dijo, estos recursos fueron pedidos por los gastos en la guerra con el jefe del Cartel de Medellín y por los daños y perjuicios que este les causó y que estaban relacionados con asesinatos, daños a sus propiedades, secuestros y otros hechos.


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 13 de Abril: La Crisis de Apollo 13, Un Hito de Resiliencia en la Exploración Espacial

APOLO 13

El 13 de abril se recuerda como la fecha en que la misión Apollo 13 enfrentó una crisis crítica en el espacio, un evento que puso a prueba la capacidad de la humanidad para superar adversidades en condiciones extremas. Este artículo examina los detalles de ese día, la respuesta de la NASA, el impacto en la gestión de crisis espaciales y cómo este episodio ha moldeado el futuro de la exploración espacial.

Leer más...

Inauguración de un Moderno Centro de Control con IA en el Penal Ancón I: Innovación en la Gestión Penitenciaria

IA ANCON

La reciente inauguración de un moderno Centro de Control con inteligencia artificial en el Penal Ancón I marca un hito en la modernización del sistema penitenciario. Este centro utiliza tecnología de punta para gestionar la seguridad, optimizar la supervisión de las instalaciones y facilitar programas de rehabilitación y reinserción. La implementación de IA busca mejorar la eficiencia operativa, reducir incidentes y proporcionar datos en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas en el entorno penitenciario.

Leer más...

Brote de Fiebre Amarilla en Perú y Países Vecinos: Un Desafío Urgente para la Salud Pública

FIEBRE AMARILLA 11zon

Un reciente brote de fiebre amarilla en Perú y países vecinos ha encendido las alarmas en la comunidad internacional. Esta enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, está afectando a poblaciones vulnerables y poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud locales. El artículo analiza el origen del brote, los factores que han contribuido a su propagación, las medidas preventivas y sanitarias implementadas, y las implicaciones socioeconómicas y sanitarias a nivel regional.

Leer más...

Search