El nuevo tweet con más likes de la historia es el que anunció la muerte de Chadwick Boseman, la estrella Marvel de 'Black Panther'

alt

El pasado fin de semana nos enteramos del fallecimiento del actor Chadwick Boseman. Desde la cuenta oficial del que fuese la estrella que dio vida a Black Panther, se confirmó que había estado luchando contra el cáncer de colon desde 2016.

La terrible noticia, que viene a ser bastante consistente con todas las cosas tristes que siguen sucediendo este año, se convirtió rápidamente en el tweet con más 'me gusta' de la red social hasta la fecha. 7.3 millones de likes al momento de esta publicación y sobrepasa por casi dos millones al tweet de Barack Obama que ostentaba el récord anterior.


"Un tributo digno de un rey"

Desde la cuenta oficial de Twitter anunciaron el récord titulándolo como "un tributo digno de un rey". Boseman interpretó el papel del rey T'Challa de Wakanda en Capitán América: Civil War (2016), Black Panther (2018), Avengers: Infinity War (2018) y Avengers: Endgame (2019).

'Black Panther': 21 referencias, guiños y homenajes para disfrutar aún más de la película de Marvel
El tuit deja claro que el actor filmó todas esas películas mientras ya sufría de cáncer de colon en fase III, enfermedad que progresó a estado terminal durante los últimos cuatro años. Boseman pasará a la historia como uno de los más grandes símbolos de representación de la industria cinematográfica.

Como el primer protagonista afroamericano de una película del universo cinematográfico de Marvel, estaba a la cabeza de una nueva era de representación para la gente negra en Hollywood. Black Panther fue un éxito internacional que recaudó más de 1,300 millones de dólares en todo el mundo y que fue nominada a siete premios Oscar, incluyendo mejor película.

#WakandaForever


Recomendamos

Noticias actuales

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística

LENGUS MATERNA

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.

Leer más...

¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?

MEDICINA GENETICA 11zon

La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.

Leer más...

Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional

SALUD MENTAL Y COMIDA 11zon

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.

Leer más...

Search