Gustavo Cerati continúa internado en la clínica Alcla y mantiene un status neurológico y clínico estable, informó el director del sanatorio Gustavo Barbalace, en un parte difundido hoy, al cumplirse dos años del accidente cerebrovascular (ACV) que lo sumió en un coma profundo.
Según el informe, el músico permanece “con asistencia respiratoria mecánica (ARM), en buen estado nutricional y sin ningún tipo de lesiones asociadas, sin complicaciones actuales y bajo el mismo esquema de cuidados y tratamiento multidisciplinario”.
El músico y cantante Gustavo Cerati cumple hoy dos años en coma profundo tras un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido entre el 15 y el 16 de mayo de 2010. Cerati sufrió, primero, una isquemia cerebral y, luego, un ACV en Caracas, Venezuela, donde estaba en gira de presentación de su disco "Fuerza Natural".
Desde aquel momento, el ex Soda Stéreo se encuentra sumido en un profundo coma del que nunca despertó y por el cual fue tratado primero en una clínica venezolana, luego en el instituto Fleni de Buenos Aires y ahora en el sanatorio Alcla, donde permanece internado.
Cuando en estos días los ojos se posaron sobre la figura de su hijo, su madre, Lilian Clark, afirmó: “Nunca me planteé la alternativa de la muerte digna porque confió en que Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos”.
“Gustavo no tiene muerte cerebral, por lo que ni se me pasa por la cabeza. La información técnica la tienen los médicos, que son muy cautos, pero la impresión que yo tengo es que él no va para atrás, él escucha, ya está comprobado, está absolutamente entero, fuerte, no abre los ojos, pero reconoce a quienes estamos a su lado”, explicó.
El vasto daño causado por el ACV dejó a Cerati dormido en persistente sueño del que sólo sale para mover sus manos o esbozar una mueca cada vez que alguien le toca alguna canción en la habitación donde está internado. Y fue Lilian Clark la encargada de contar las reacciones de su hijo cuando el fallecido Luis Alberto Spinetta o Ricardo Mollo y Leo García tocaron algunas canciones acompañados por una guitarra criolla, en la habitación del músico.
Mientras tanto, los hijos del músico, Lisa y Benito, comienzan a asomar, aunque sólo en presentaciones artísticas, como las del chico que tiene un proyecto solista electrónico e integra una banda llamada Enero Será Mío, mientras que Lisa acompaña a su madre, Cecilia Amenábar, en las presentaciones que realiza como DJ. Con mucho respeto se ha evitado consultar a los chicos por su padre y es por eso que la receptora de todas las consultas es Lilian Clark, madre del artista y dueña de una fe inquebrantable.
Aunque la gira de regreso de Soda Stéreo en 2007 ya había puesto en evidencia el alcance gigantesco del talento de Cerati, su ACV lo hizo receptor de una ola de afecto, respeto y amor que puede leerse en las redes sociales, en la web del músico y cada vez que una canción suya suena en una radio.
Gustavo Cerati continúa internado en la clínica Alcla y mantiene un status neurológico y clínico estable, informó el director del sanatorio Gustavo Barbalace, en un parte difundido hoy, al cumplirse dos años del accidente cerebrovascular (ACV) que lo sumió en un coma profundo.
Según el informe, el músico permanece “con asistencia respiratoria mecánica (ARM), en buen estado nutricional y sin ningún tipo de lesiones asociadas, sin complicaciones actuales y bajo el mismo esquema de cuidados y tratamiento multidisciplinario”.
El músico y cantante Gustavo Cerati cumple hoy dos años en coma profundo tras un accidente cerebrovascular (ACV) ocurrido entre el 15 y el 16 de mayo de 2010. Cerati sufrió, primero, una isquemia cerebral y, luego, un ACV en Caracas, Venezuela, donde estaba en gira de presentación de su disco "Fuerza Natural".
Desde aquel momento, el ex Soda Stéreo se encuentra sumido en un profundo coma del que nunca despertó y por el cual fue tratado primero en una clínica venezolana, luego en el instituto Fleni de Buenos Aires y ahora en el sanatorio Alcla, donde permanece internado.
Cuando en estos días los ojos se posaron sobre la figura de su hijo, su madre, Lilian Clark, afirmó: “Nunca me planteé la alternativa de la muerte digna porque confió en que Gustavo va a salir, así que no lo tengo en mis pensamientos”.
“Gustavo no tiene muerte cerebral, por lo que ni se me pasa por la cabeza. La información técnica la tienen los médicos, que son muy cautos, pero la impresión que yo tengo es que él no va para atrás, él escucha, ya está comprobado, está absolutamente entero, fuerte, no abre los ojos, pero reconoce a quienes estamos a su lado”, explicó.
El vasto daño causado por el ACV dejó a Cerati dormido en persistente sueño del que sólo sale para mover sus manos o esbozar una mueca cada vez que alguien le toca alguna canción en la habitación donde está internado. Y fue Lilian Clark la encargada de contar las reacciones de su hijo cuando el fallecido Luis Alberto Spinetta o Ricardo Mollo y Leo García tocaron algunas canciones acompañados por una guitarra criolla, en la habitación del músico.
Mientras tanto, los hijos del músico, Lisa y Benito, comienzan a asomar, aunque sólo en presentaciones artísticas, como las del chico que tiene un proyecto solista electrónico e integra una banda llamada Enero Será Mío, mientras que Lisa acompaña a su madre, Cecilia Amenábar, en las presentaciones que realiza como DJ. Con mucho respeto se ha evitado consultar a los chicos por su padre y es por eso que la receptora de todas las consultas es Lilian Clark, madre del artista y dueña de una fe inquebrantable.
Aunque la gira de regreso de Soda Stéreo en 2007 ya había puesto en evidencia el alcance gigantesco del talento de Cerati, su ACV lo hizo receptor de una ola de afecto, respeto y amor que puede leerse en las redes sociales, en la web del músico y cada vez que una canción suya suena en una radio.
La Batalla de Flores en Córdoba celebra su 110 aniversario con un desfile lleno de tradición y color
La ciudad de Córdoba ha conmemorado el 110 aniversario de la Batalla de Flores, uno de sus eventos más emblemáticos, con un espectacular desfile de carrozas adornadas con flores naturales. Esta festividad, que marca el inicio del mayo cordobés, se ha consolidado como una celebración de identidad cultural, creatividad artesanal y participación ciudadana. Con miles de asistentes y un ambiente de fiesta, la edición 2025 refuerza el valor patrimonial de una tradición que sigue floreciendo con el paso del tiempo.
Jordi González regresa a los medios tras superar una grave enfermedad: el valor de la resiliencia
El reconocido presentador español Jordi González ha reaparecido públicamente tras superar una grave enfermedad que lo mantuvo alejado de los medios durante un largo periodo. Su regreso marca un momento emotivo para la televisión española y pone en valor la resiliencia, el cuidado personal y la reinvención profesional. González retoma su carrera con nuevos proyectos y un mensaje claro: la salud mental y física deben estar en el centro de toda trayectoria humana y laboral.
Pedro Sánchez convoca Conferencia de Presidentes para el 6 de junio en Barcelona: diálogo territorial y agenda estratégica
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha convocado para el 6 de junio una nueva Conferencia de Presidentes que se celebrará en la ciudad de Barcelona. El encuentro reunirá a los líderes autonómicos con el objetivo de abordar temas clave como la financiación regional, los fondos europeos, la transición ecológica y la cohesión territorial. Esta convocatoria representa un gesto político significativo en medio de tensiones interterritoriales y marca un esfuerzo por reforzar la cooperación institucional en un momento clave para la gobernabilidad del país.