En este momento, la cantante Alejandra Guzmán está siendo intervenida quirúrgicamente en el hospital Ángeles de Interlomas, para retirarle del cuerpo los restos de la sustancia de metacrilato, que en el 2009 le colocara Valentina de Albornoz por propósitos de belleza.
En breve entrevista telefónica, antes de ingresar a la operación, el doctor Raúl López Infante, indicó que no conoce certeramente la duración de la misma, pues "dependerá de cuánto tejido esté infectado", sin embargo, podría prolongarse hasta más de seis horas.
En este momento, la familia de la estrella la acompaña en el Centro Hospitalario, como la actriz Silvia Pinal, quien fue la encargada de confirmar que "por dolores en la cadera", la intervención era necesaria, además de tratar de eliminar el 25 por ciento de sustancia que aún tiene en el organismo.
En días pasados, la propia cantante había asegurado: "Sí se regeneró el hueso, pero no al cien por ciento. Estoy esperando a que mi organismo me diga: 'Hasta aquí resisto, para hacer una pausa y atenderme'".
En este momento, la cantante Alejandra Guzmán está siendo intervenida quirúrgicamente en el hospital Ángeles de Interlomas, para retirarle del cuerpo los restos de la sustancia de metacrilato, que en el 2009 le colocara Valentina de Albornoz por propósitos de belleza.
En breve entrevista telefónica, antes de ingresar a la operación, el doctor Raúl López Infante, indicó que no conoce certeramente la duración de la misma, pues "dependerá de cuánto tejido esté infectado", sin embargo, podría prolongarse hasta más de seis horas.
En este momento, la familia de la estrella la acompaña en el Centro Hospitalario, como la actriz Silvia Pinal, quien fue la encargada de confirmar que "por dolores en la cadera", la intervención era necesaria, además de tratar de eliminar el 25 por ciento de sustancia que aún tiene en el organismo.
En días pasados, la propia cantante había asegurado: "Sí se regeneró el hueso, pero no al cien por ciento. Estoy esperando a que mi organismo me diga: 'Hasta aquí resisto, para hacer una pausa y atenderme'".
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.