Por medio de un comunicado, la oficina de Prensa Deep Purple confirmó la cancelación del concierto que la banda de Rock ofrecería en el Estadio Monumental de Lima.
“Por razones de fuerza mayor originadas por la clausura del local donde estaba previsto la realización del concierto de Deep Purple el día 27 de octubre informamos a los fans y público en general que el mismo se ha visto en la necesidad de tener que ser cancelado, por lo que las personas que hayan adquirido entradas podrán acercarse a Teleticket de Wong y Metro para solicitar el reintegro correspondiente, a partir del día viernes 7 de octubre”.
El evento musical tuvo que ser cancelado ante la clausura del recinto deportivo tras los lamentables incidentes que provocaron el fallecimiento del joven hincha, Walter Oyarce.
Cabe destacar que Jorge Fernández, empresario de espectáculos musicales, alertó del riesgo de que se suspendan una seriede conciertos en nuestra capital, sobre todo en el Estadio Monumental.
Por medio de un comunicado, la oficina de Prensa Deep Purple confirmó la cancelación del concierto que la banda de Rock ofrecería en el Estadio Monumental de Lima.
“Por razones de fuerza mayor originadas por la clausura del local donde estaba previsto la realización del concierto de Deep Purple el día 27 de octubre informamos a los fans y público en general que el mismo se ha visto en la necesidad de tener que ser cancelado, por lo que las personas que hayan adquirido entradas podrán acercarse a Teleticket de Wong y Metro para solicitar el reintegro correspondiente, a partir del día viernes 7 de octubre”.
El evento musical tuvo que ser cancelado ante la clausura del recinto deportivo tras los lamentables incidentes que provocaron el fallecimiento del joven hincha, Walter Oyarce.
Cabe destacar que Jorge Fernández, empresario de espectáculos musicales, alertó del riesgo de que se suspendan una serie de conciertos en nuestra capital, sobre todo en el Estadio Monumental.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.