Booxtory es una plataforma de lectura impulsada por inteligencia artificial que, mediante móvil o tableta, digitaliza libros convencionales en tiempo real y ofrece una experiencia personalizada. Dirigida a lectores de todas las edades, incorpora sonidos, efectos visuales y un modo de lectura fácil para personas con dificultades visuales, dislexia o necesidades de aprendizaje, democratizando el acceso a la literatura.
1. Introducción: Leer sin barreras gracias a la IA
Booxtory, premiada como “Best of Innovation” en CES 2025, usa inteligencia artificial para transformar páginas impresas en texto interactivo y narrado al instante. Con solo enfocar la cámara del dispositivo, el sistema reconoce el contenido y lo presenta con opciones de narración, traducción y efectos multimedia que facilitan la comprensión y retención.
Conclusión:
Al eliminar los obstáculos físicos y cognitivos, Booxtory amplía el público lector e impulsa la inclusión educativa y cultural.
Puedes leer tambien | NVIDIA lanza Project G-Assist: asistentes de IA personalizables para tu PC
2. Historia y Contexto: De Woongjin ThinkBig al escenario global
Booxtory fue desarrollada por Woongjin ThinkBig Co., Ltd. y presentada en la feria CES 2025, donde destacó entre cientos de innovaciones. Su tecnología combina visión por computadora y modelos de lenguaje para digitalizar páginas al instante, ofrecer traducción simultánea y personalizar la experiencia según el perfil del usuario, ya sea un niño, un adulto con dislexia o una persona con baja visión.
Conclusión:
El reconocimiento en CES subraya el potencial de Booxtory para revolucionar la forma de acceder a los libros en todo el mundo.
3. Impacto y Beneficios: Más allá de la simple lectura
Booxtory mejora la participación de niños con sonidos interactivos y animaciones relacionadas con la historia, mantiene la atención y refuerza el aprendizaje. Su “Easy Reading Mode” adapta el texto para adultos con dislexia o discapacidad visual, ajustando tipografía, contraste y añadiendo narración automática. Además, permite convertir cualquier libro en múltiples idiomas, facilitando el estudio de lenguas y la accesibilidad de contenidos globales.
Conclusión:
La flexibilidad de formatos y ajustes personalizados convierte a Booxtory en una herramienta poderosa para educación y rehabilitación cognitiva.
4. Perspectivas y Retos: Hacia una lectura universal
La adopción masiva enfrenta desafíos como garantizar el respeto a derechos de autor y la interoperabilidad con bibliotecas digitales. Es esencial desarrollar acuerdos con editoriales para el acceso legal a obras protegidas y optimizar algoritmos de reconocimiento de tipografías inusuales. Asimismo, expandir el catálogo de idiomas y modos de narración enriquecerá la plataforma.
Conclusión:
Superar barreras legales y técnicas permitirá que Booxtory se integre plenamente en entornos escolares, bibliotecas y hogares.
Puedes leer tambien | Baidu presenta nuevos modelos de IA: Ernie 4.5 Turbo y X1 Turbo
5. Reflexiones Finales: Democratizar el acceso al conocimiento
Booxtory ejemplifica cómo la inteligencia artificial puede servir a la inclusión y al derecho a la lectura. Al adaptar contenidos a las necesidades individuales, fomenta la alfabetización y empodera a quienes enfrentan dificultades de aprendizaje o visuales. Su evolución futura promete integrar redes de bibliotecas, mayor personalización y funciones de colaboración educativa en tiempo real.
Conclusión Final:
Impulsar iniciativas como Booxtory es clave para construir sociedades más equitativas, donde cada persona tenga la oportunidad de disfrutar y aprender de los libros.
Reconocimientos
Agradecemos a Woongjin ThinkBig Co., Ltd., a la Consumer Technology Association (CTA) por el CES 2025 Innovation Award, y a los primeros usuarios y educadores que han validado la eficacia de Booxtory.
Puedes leer tambien | El Congreso peruano aprueba regulación que considera agravante el uso de inteligencia artificial en la comisión de delitos
Fuentes Consultadas
📖 “booxtory” – CES Innovation Awards
📖 “Los 10 gadgets más innovadores del CES 2025” – DPL News