El 19 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han dejado una huella imborrable en la historia. Desde el nacimiento de Nicolás Copérnico, quien revolucionó la astronomía con su teoría heliocéntrica, hasta la proclamación de la independencia de Chile en 1818. También destacan la patente del fonógrafo de Thomas Edison, que transformó la industria del sonido, y la inauguración del icónico estadio Old Trafford, hogar del Manchester United. Además, en el ámbito cultural y artístico, nació Constantin Brancusi, uno de los escultores más influyentes del siglo XX.
El nacimiento de Nicolás Copérnico cambió la visión del universo
El 19 de febrero de 1473 nació en Toruń, Polonia, Nicolás Copérnico, el astrónomo que desafió las creencias de su época al proponer que el Sol y no la Tierra era el centro del universo. Su obra De revolutionibus orbium coelestium sentó las bases de la astronomía moderna y fue el punto de partida para la Revolución Científica.
Antes de Copérnico, el modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra era el centro del universo, era ampliamente aceptado. Sin embargo, los cálculos de Copérnico demostraron que los planetas orbitaban alrededor del Sol, cambiando para siempre la comprensión del cosmos.
A pesar de que su teoría fue inicialmente rechazada por la Iglesia y muchos astrónomos, su legado perduró y fue confirmado siglos más tarde por científicos como Galileo Galilei y Johannes Kepler.
Puedes leer tambien | Eventos que marcaron la historia un 18 de febrero
Chile consolida su independencia en 1818
El 19 de febrero de 1818, el líder independentista Bernardo O’Higgins proclamó la independencia de Chile en la ciudad de Talca, consolidando la ruptura definitiva con España.
Chile ya había declarado su independencia el 12 de febrero de 1818, pero fue hasta el 19 de febrero cuando O’Higgins firmó el Acta de Independencia, asegurando el reconocimiento internacional de su autonomía.
Este evento fue crucial dentro del contexto de las Guerras de Independencia en América Latina, pues marcó la consolidación del proceso emancipador en el Cono Sur y allanó el camino para la posterior liberación del Perú en 1821 por parte de José de San Martín y Simón Bolívar.
Thomas Edison revoluciona el sonido con el fonógrafo
El 19 de febrero de 1878, el inventor estadounidense Thomas Alva Edison patentó el fonógrafo, el primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido.
Edison diseñó un cilindro cubierto con papel de estaño que, al ser accionado manualmente, grababa las vibraciones del sonido y permitía su posterior reproducción. La primera grabación que realizó fue un verso de la canción infantil Mary Had a Little Lamb.
Este invento revolucionó la industria del entretenimiento y la comunicación, sentando las bases para el desarrollo de la radio, la industria discográfica y, posteriormente, la música digital.
A lo largo de los años, el fonógrafo fue perfeccionado hasta convertirse en el gramófono y luego en los modernos tocadiscos, manteniendo vivo el legado de uno de los inventos más influyentes del siglo XIX.
El estadio Old Trafford abre sus puertas en 1910
El 19 de febrero de 1910, el Manchester United inauguró su nuevo estadio, el Old Trafford, con un partido contra el Liverpool. Aunque el equipo local perdió 4-3, la importancia del evento trascendió el resultado deportivo.
Diseñado por el arquitecto Archibald Leitch, Old Trafford se convirtió en uno de los estadios más emblemáticos del mundo, apodado El Teatro de los Sueños por el legendario Bobby Charlton.
Desde su apertura, ha sido sede de:
✅ Finales de la FA Cup y de la Liga de Campeones.
✅ Partidos del Mundial de 1966 y la Eurocopa de 1996.
✅ Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Con una capacidad superior a los 74,000 espectadores, sigue siendo uno de los estadios más icónicos del fútbol mundial y hogar de algunos de los mejores jugadores de la historia.
Puedes leer tambien | 17 de febrero de 1600: La ejecución de Giordano Bruno y su lucha por la libertad de pensamiento
Constantin Brancusi y su impacto en la escultura moderna
El 19 de febrero de 1876 nació en Rumania Constantin Brancusi, uno de los escultores más influyentes del siglo XX. Considerado el padre de la escultura moderna, Brancusi rompió con las convenciones clásicas al adoptar un enfoque minimalista y abstracto.
Entre sus obras más icónicas destacan:
🎨 El Beso (The Kiss), una representación geométrica del amor.
🎨 La Columna sin Fin, una obra monumental que simboliza el infinito.
🎨 Pájaro en el Espacio, que capturó la esencia del vuelo con una forma estilizada y elegante.
Brancusi influyó en generaciones de artistas y su legado sigue presente en el arte contemporáneo, redefiniendo la escultura con un lenguaje visual puro y esencialista.
Otros acontecimientos del 19 de febrero
📌 197 – El emperador Septimio Severo derrota a Clodio Albino en la Batalla de Lugdunum, consolidando su poder en el Imperio Romano.
📌 1859 – Daniel E. Sickles, congresista de EE.UU., se convierte en la primera persona en la historia en ser absuelta por homicidio alegando locura temporal.
📌 1942 – Durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt firma la Orden Ejecutiva 9066, autorizando el internamiento de japoneses-estadounidenses.
📌 1985 – Se firma el Tratado de Tlatelolco, que establece a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares.
Conclusión
El 19 de febrero es una fecha llena de acontecimientos que han dejado una marca imborrable en la historia. Desde descubrimientos astronómicos hasta hitos en el arte y el deporte, cada uno de estos eventos refleja la evolución de la humanidad en distintas áreas.
Recordar estas efemérides nos ayuda a comprender mejor el impacto del pasado en nuestro presente y nos invita a reflexionar sobre los cambios que siguen moldeando el mundo.
Reconocimientos
Agradecemos a historiadores, científicos y expertos en cultura que han documentado estos eventos, permitiéndonos valorar su importancia en el desarrollo de la humanidad.
Puedes leer tambien | 16 de febrero de 1923: El descubrimiento de la tumba de Tutankamón y el misterio de su maldición
Fuentes consultadas
📖 "Nicolás Copérnico y la Revolución Científica" – Journal of Astronomy & Science (2025).
📖 "Historia de la independencia de Chile" – Latin American Studies Review (2025).
📖 "El impacto del fonógrafo en la industria musical" – Harvard Media Research (2025).
📖 "Historia y legado del estadio Old Trafford" – European Football Review (2025).
📖 "Brancusi y el minimalismo en la escultura moderna" – Art & Design Magazine (2025).