¿Quién hubiera pensado que un atracón de Netflix o un cómodo trabajo de escritorio podría ser tan peligroso? Investigadores de la Universidad de California-San Diego sugieren que evitar el comportamiento sedentario (como estar sentado todo el día) puede ser el secreto para una vida más larga.
1. Recopilación de Datos:
Los datos cruciales que forman la base de este informe fueron originalmente reunidos en un estudio liderado por Andrea LaCroix, distinguida profesora de la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim. Este estudio es parte de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI), un proyecto nacional a largo plazo que se inició en 1991 y continúa vigente en la actualidad. En esta investigación pionera, se implementó un innovador algoritmo de aprendizaje automático denominado CHAP para analizar la relación entre el tiempo total de estar sentado y la duración de la actividad sedentaria con el riesgo de muerte prematura.
Puede leer también | Explorando una Existencia Plena Mediante una Alimentación Saludable
2. Entendiendo el Comportamiento:
El comportamiento sedentario se define como cualquier actividad de vigilia que implica sentarse o reclinarse con un bajo gasto de energía. El algoritmo CHAP, desarrollado mediante aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial, superó las técnicas convencionales al distinguir con precisión entre estar de pie y estar sentado.
Puede leer también | Cómo generar más Dopamina: El neurotransmisor del bienestar
3. Impacto Directo:
El estudio revela que las mujeres mayores que permanecen sentadas durante 11.7 horas o más al día experimentan un aumento del 30% en el riesgo de muerte. El ajuste del concepto de "estar sentado" permitió una evaluación más precisa del tiempo total sentado y la duración típica de estos periodos sedentarios.
Puede leer también | Explorando la Sanación con Péndulo: Conectando Energías para el Bienestar
4. Efectos Perjudiciales:
Contrariamente a las expectativas, el ejercicio parece incapaz de revertir los efectos negativos del comportamiento sedentario. Participar en actividad física, ya sea en cantidades bajas o altas, resultó irrelevante si se combinaba con largas horas de estar sentado. Todos los patrones de ejercicio mostraron el mismo aumento en el riesgo si se mantenía una postura sedentaria durante períodos prolongados.
Puede leer también | El Poder de la Herbolaria para tu Salud: Una Travesía Natural hacia el Bienestar
5. ¿Qué Hacer Frente a Prolongados?
El riesgo comienza a aumentar al estar sentado aproximadamente 11 horas al día, especialmente si se combina con sesiones de estar sentado por largos periodos. La recomendación es interrumpir estos periodos sedentarios levantándose una vez por hora o cada 20 minutos, lo cual, según LaCroix, puede marcar la diferencia.
Puede leer también | La Dieta Mediterránea: Un Viaje Culinario Hacia la Salud y el Bienestar
6. Distinguiendo:
El investigador Nguyen señala que no todo estar sentado es igual. Además de afectar la salud cardiovascular, se comienza a explorar los impactos cognitivos, incluyendo la demencia. El comportamiento sedentario, en contextos cognitivamente estimulantes, plantea preguntas sobre su impacto general en la salud.
Puede leer también | Aprenda Sanación femenina y amor propio: Un Viaje hacia el Bienestar Integral
7. Perspectivas Futuras:
Nguyen, reconocido con un premio K99, se embarca en una investigación relacionada con proteínas vinculadas a la actividad física y su relación con la demencia. Mientras tanto, LaCroix destaca la necesidad de modificar culturalmente la atracción hacia actividades sedentarias y recalca que el constante estar sentado no es la forma ideal para los seres humanos, subrayando la importancia de cambios en estos hábitos arraigados.
Puede leer también | Factores Clave para Fomentar el Bienestar Psicológico en la Tercera Edad