Rally Premio Ciudad Mollendo, inicia la temporada 2010 del Automovilismo Peruano
Luego de que el año deportivo automotor arrancó con la participación de dos tripulaciones peruanas en el DAKAR, ahora el Automóvil Club Arequipa, como es tradicional, abre la temporada 2010 del automovilismo peruano con el Rally Premio Ciudad Mollendo; competencia que es parte de su calendario y promete ser de alto vuelo. Con esta primera fecha en asfalto, el ACA viene trabajando en la preparación de la partida oficial programada para el sábado 23 y domingo 24 de enero. El campeonato Arequipeño ya piensa en el arranque de un nuevo año, y tendrá su clásico inicio con una nueva edición del Rally Premio Ciudad de Mollendo en homenaje al 139 aniversario de fundación de la denominada Ciudad Balneario de Mollendo, evento que para sus autoridades es de gran importancia y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Islay en la persona de su alcalde, el Señor Miguel Román, quien viene trabajando de la mano con los directivos del ACA para repetir el éxito de la edición anterior.
El rally se correrá en superficie de asfalto con 8 especiales que hacen una distancia de 332.50Km. cronometrados, que unirán las localidades de Mollendo " Boca Guerreros, Fiscal y Pampa Cachendo.
La organización tiene programada la verificación administrativa para el día jueves 21 de enero. El viernes 22 de las 8:00 a 11:30 horas, la Revisión Técnica y de seguridad, el reconocimiento del trazado de 09:00 a 17:00 horas y la largada promocional a partir de las 20.00 horas desde el Malecón Ratty.
El burgomaestre dijo: Mollendo está surgiendo rápidamente con un novedoso atractivo y destino de playa capaz de satisfacer a todos los veraneantes que día a día requieren más y mejores servicios y que ahora desde la vitrina del automovilismo es oportunidad para darnos a conocer, aprovechando la amplia cobertura de los medios que tiene este deporte manifestó.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.