Speedrunner terminó Super Mario 64 utilizando una batería

Speedrunner terminó Super Mario 64 utilizando una batería como control

El jugador aparte de tener talento para la música es buen gamer y terminó este título plataformero de la Nintendo 64.
Cosas raras y muy alocadas hemos visto en el último tiempo con algunos speedrunners. Ellos siempre buscan nuevos desafíos para incrementar la dificultad de los títulos y hacer más curioso su intento de terminar los videojuegos.

Por ejemplo, hace un tiempo se conoció la historia de un chico que terminó Minecraft utilizando un piano como control. Ahora, otro jugador quiso ir al siguiente nivel y decidió terminar Super Mario 64 con una batería. Sí como lees, una batería.

El streamer CZR adaptó las partes de su batería para que funcionara como un control de Nintendo 64. Normalmente para terminar este título uno necesita bastante coordinación, por lo que para terminar el desafío era necesario saber tocar la batería.

CZR usó unas baquetas convencionales para controlar cada acción de Mario en el juego. Como puedes ver en el video a continuación, cada parte del instrumento musical, incluyendo el bombo y los platillos, corresponde a una acción del personaje.

Los sorprendente es que CZR no únicamente pudo dominar los controles, pues logró acabar Super Mario 64 con su inusual control en menos de 1 hora. Como imaginas, el jugador no recolectó todas las estrellas, pues decidió hacer un run con 16 estrellas.

Para ello es necesario sacar algunas ventajas del título, pero la tarea ya implica un reto considerable con un control convencional. CZR logró terminar el juego primero en 1 hora 25 minutos, pero posteriormente hizo otro intento.

Finalmente el mismo jugador superó su marca personal y acabó el título en unos sorprendentes 45 minutos.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search