Vietel Perú gana licitación para operar en telefonía móvil en el Perú

Viettel Perú, cuarta compañía operadora en el sector telecomunicaciones, se adjudicó la concesión de la banda de 900 MHz para prestar el servicio de telefonía móvil en Perú, señaló la agencia.
La compañía vietnamita presentó una inversión de 324 millones de dólares para la instalación de la infraestructura de la telefonía celular y fue la única empresa que se presentó al concurso convocado por la agencia estatal.
La empresa Americatel Perú, que también estuvo precalificada para el proceso, no presentó propuesta.
El gerente general de Viettel, Ngu Manh Hung, dijo a la prensa que su empresa “mantiene la confianza en continuar ampliando sus operaciones en el Perú”.
El contrato de concesión de Viettel Group -que cuenta con 36 millones de suscriptores en Vietnam y filiales en Haití, Laos, Camboya y Mozambique- tiene una duración de 20 años.
En 2011 Viettel Group se adjudicó la licitación de la banda C de 1.900 Mhz al ofertar 1,3 millones de dólares y servicios de Internet gratuito para 4.025 colegios de diversas localidades del país durante 10 años y prometer inversiones por un monto de 27 millones de dólares.
Refirió que la empresa vietnamita empezará a operar en el 2013, con una concesión por 20 años, en los segmentos de telefonía celular e Internet en una primera etapa.
COSTOS ALTOS EN TELEFONÍA DEL PAÍS
El congresista mencionó que según un informe de Viettel Group, las operadoras actuales en el Perú tienen un promedio de ingreso por persona de entre siete y ocho dólares, cuando el promedio mundial se sitúa entre cuatro y cinco dólares.
“Igualmente, mencionan que el sector poblacional de menores ingresos en el Perú gasta cuatro dólares, cuando el promedio mundial está entre uno y dos dólares”, dijo.
Sostuvo que, según Viettel Group, en el Perú el costo de las llamadas desde celulares por minuto es de 20 centavos, mientras que el promedio mundial se encuentra entre cinco y seis centavos.
OFERTAS EN CELULARES E INTERNET
Asimismo, refirió que en nuestro país el costo por Gigabyte en Internet se encuentra en 32 dólares, mientras que el mundo está en seis dólares.
“De este modo, con estos números o tarifas podría haber una oferta de celulares e Internet a precios significativamente menores para los usuarios”, anotó.
Finalmente, añadió que la empresa, según el ofrecimiento realizado, brindará tarifas especiales para 600 mil personas de bajos recursos con planes para celulares de dos dólares para un servicio de 40 minutos y 20 mensajes de textos.
A mayor oferta se beneficia el usuario y por eso nuestro interés de difundir el ingreso de este nuevo operador al país, en donde cual operan actualmente Telefónica, Claro y Nextel”.
competidoresmovilViettel Perú, cuarta compañía operadora en el sector telecomunicaciones, se adjudicó la concesión de la banda de 900 MHz para prestar el servicio de telefonía móvil en Perú, señaló la agencia.
La compañía vietnamita presentó una inversión de 324 millones de dólares para la instalación de la infraestructura de la telefonía celular y fue la única empresa que se presentó al concurso convocado por la agencia estatal.
La empresa Americatel Perú, que también estuvo precalificada para el proceso, no presentó propuesta. El gerente general de Viettel, Ngu Manh Hung, dijo a la prensa que su empresa “mantiene la confianza en continuar ampliando sus operaciones en el Perú”.
El contrato de concesión de Viettel Group -que cuenta con 36 millones de suscriptores en Vietnam y filiales en Haití, Laos, Camboya y Mozambique- tiene una duración de 20 años.
En 2011 Viettel Group se adjudicó la licitación de la banda C de 1.900 Mhz al ofertar 1,3 millones de dólares y servicios de Internet gratuito para 4.025 colegios de diversas localidades del país durante 10 años y prometer inversiones por un monto de 27 millones de dólares.
Refirió que la empresa vietnamita empezará a operar en el 2013, con una concesión por 20 años, en los segmentos de telefonía celular e Internet en una primera etapa.
COSTOS ALTOS EN TELEFONÍA DEL PAÍS
El congresista mencionó que según un informe de Viettel Group, las operadoras actuales en el Perú tienen un promedio de ingreso por persona de entre siete y ocho dólares, cuando el promedio mundial se sitúa entre cuatro y cinco dólares.
“Igualmente, mencionan que el sector poblacional de menores ingresos en el Perú gasta cuatro dólares, cuando el promedio mundial está entre uno y dos dólares”, dijo.
Sostuvo que, según Viettel Group, en el Perú el costo de las llamadas desde celulares por minuto es de 20 centavos, mientras que el promedio mundial se encuentra entre cinco y seis centavos.
OFERTAS EN CELULARES E INTERNET
Asimismo, refirió que en nuestro país el costo por Gigabyte en Internet se encuentra en 32 dólares, mientras que el mundo está en seis dólares.
“De este modo, con estos números o tarifas podría haber una oferta de celulares e Internet a precios significativamente menores para los usuarios”, anotó.
Finalmente, añadió que la empresa, según el ofrecimiento realizado, brindará tarifas especiales para 600 mil personas de bajos recursos con planes para celulares de dos dólares para un servicio de 40 minutos y 20 mensajes de textos.
A mayor oferta se beneficia el usuario y por eso nuestro interés de difundir el ingreso de este nuevo operador al país, en donde cual operan actualmente Telefónica, Claro y Nextel”.

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search