Renombrados expositores internacionales participarán en el IV COMTEL

logocomtelLa Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones (FISCT), de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), organiza el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones, COMTEL 2012, a realizarse del 24 al 26 de octubre en la ciudad de Lima - Perú. 

COMTEL es un certamen de alcance internacional que tiene por objetivos difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas y científicas, y soluciones para empresas, abarcando las áreas de Computación y Telecomunicaciones, y otras que tienen relación con ellas. Gracias al aporte de la comunidad académico—científica, la empresa privada y el Gobierno, que han posibilitado la participación de destacados expositores internacionales y expertos en Tecnologías de Información, COMTEL ha ido posicionándose a nivel nacional e internacional y constituyéndose en referente de los avances en computación y telecomunicaciones del país, y contribuyendo al desarrollo de la investigación científica y tecnológica. 

COMTEL 2012 tratará temas importantes y de actualidad, entre los que destacan: Computación y Telecomunicaciones al servicio de la sociedad, Telecomunicaciones para el desarrollo de las Áreas Rurales, Aplicaciones Web, transferencia de Tecnología de Información y Comunicación a la empresa, la investigación como motor del desarrollo de software para la empresa y el gobierno, colaboración universidad-empresa como medio de consolidación del desarrollo. 

Entre los expositores internacionales, líderes en tecnología de la información y comunicaciones, podemos citar a: 

Michael “Monty” Widenius, Finlandia, creador de la Base de Datos MySQL y MariaDB. 
Dr. Mehmet Ulema, Estados Unidos, experto en Telecomunicaciones y miembro de la Sociedad de Comunicaciones de la IEEE. Investigador del Manhattan College de Nueva York. 
Dr. Luca Cernuzzi, Paraguay, destacado investigador en las áreas de Ingeniería de Software, Tecnologías de Apoyo para personas con necesidades especiales, Informática Educativa, Tecnología Web e Hypermedia. 
Dra. María José Escalona, España, directora del grupo de Ingeniería Web y Testing Temprano, grupo asociado a la Fundación Fidetia (Fundación para la Investigación y el Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Andalucía) de la Universidad de Sevilla. 
Dr. César Gonzales, único peruano miembro Fellow de IBM, la más alta posición técnica de IBM. Registra como inventor en más de veinte patentes en EE.UU. 
Dr. Salvador Venegas, México, investigador experto en el desarrollo de algoritmos cuánticos, comprensión y aplicación de modelos no convencionales de computación, criptografía cuántica y procesamiento cuántico de imágenes. 
Dr. Ernesto Cuadros, Perú, fundador y miembro de la Sociedad Peruana de Computación, miembro del Directorio de Actividades Educativas de IEEE y miembro del Comité Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). 
Dr. Mario Mastriani, Argentina, experto en procesamiento de señales e imágenes. 
MSc. Erasmo Rojas, Colombia, Director de América Latina y el Caribe de 4G Américas y Experto en Telecomunicaciones. 
MSc. Aleksandro Montanha, Brasil, experto en Ciencias de la Computación y Auditoria de Sistemas. Director del SETIC – Centro de Educación Profesional en la Ciudad de Maringá. 
Ing. Sandro Bihaiko, Brasil, experto en el desarrollo de aplicaciones basado en juegos a través del proyecto Taikdom. Ing. Ricardo Strusberg, Venezuela, CEO de Latinux Inc, Cluster de empresas e instituciones que impulsan e investigan en tecnologías libres, incluyendo modelos de certificación y negocios. 

De esta manera, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega responde al compromiso con la sociedad en aportar a su desarrollo capacitando a profesionales en temas coyunturales a través de congresos internacionales; además de fomentar la transferencia tecnológica y la investigación científica hacia el sector gubernamental, empresarial y educativo. 

Mayor información en: www.comtel.pe-     Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search