Joven de 14 años es desarrollador principal de una Distribución GNU/Linux española

Luis Iván Cuende, estudiante de tercero de la ESO en el Colegio Auseva de Oviedo, solo tiene 14 años ha sido capaz de desarrollar una distribución GNU/Linux denominada "Asturix". No es su primer proyecto. Luis Iván lleva años trabajando como desarrollador y poniendo en marcha varias proyectos webs y empezó con un blog, hoy es Lider de un super proyecto español que lo usan varios españoles y tambien latinoamericanos.

1. ¿Qué es Asturix, cual es su principal orientación? Asturix es una distribución GNU/Linux que ofrece a los usuarios un entorno amigable en el que desenvolverse y cuya gran meta es llevar el software libre al usuario novel. Asturix tiene varias versiones:
-Business: Para empresas o entornos de producción
-Desktop: Para entornos domésticos
-Lite: Para ordenadores de bajos recursos, microportátiles o tablets.

2. ¿Cómo suge la idea de desarrollar esta distribución y quienes estan detras de este gran proyecto?

En principio surgió como una iniciativa personal de crear el primer sistema operativo nacido en Asturias, aunque ahora tiene objetivos mucho más ambiciosos y ya no es una iniciativa personal, sino de mucha gente.
Detrás de este proyecto está la comunidad de Asturix, compuesta por voluntarios que aman el software libre y que les gusta mucho potenciarlo y mejorarlo. Ricardo, Eduardo, Kean, Joaquim, Belarmino, Luis Miguel... gente que quiere colaborar con el proyecto ofreciendo su granito de arena para construir la montaña que hoy es Asturix.

3. ¿Porqué debemos de usarlo y cuales son las características que diferencian a otras distribuciones?

Si eres un usuario básico, deberías usar Asturix por varias razones:
-Al tener varias versiones (Business, Desktop y Lite) se adapta al entorno sin necesidad de configuraciones manuales.
-En algunos aspectos como la apariencia, intenta emular a Windows para facilitar la migración del usuario.
-Ofrece total compatibilidad con Windows, se integra en sus redes, lee sus archivos, e incluso ejecuta algunas de sus aplicaciones.
-Asturix 3 incorporará CADI, un centro avanzado de configuración, YWC,integración de aplicaciones web en Asturix y Asturix Store, un portal de aplicaciones para Asturix.


4. ¿Como se financia este proyecto y de que manera podemos contribuir desde la comunida de software libre?

Este proyecto en realidad no se financia por nadie. Desde que lo he creado ni yo ni nadie de la comunidad hemos visto remunerado económicamente nuestro trabajo. Aunque si tenemos patrocinadores que nos ofrecen sus servidores como RedIRIS, Yestilo o AsturHosting y otras organizaciones que nos apoyan divulgando el proyecto como AreaTIC o la Universidad de Oviedo y recientemente, el Gobierno del Principado de Asturias.

5. Por otro lado conocemos que detras de este gran proyecto a un adolecente muy activo y sobre todo un gran desarrollador. ¿Porqué la educación debería de utilizar el software libre y como los adolecentes como tú, deben aprovechar estas herramientas?

Porque la educación debe abrir la mente a los estudiantes, y qué mejor para ello que el software libre. No se puede educar impartiendo el uso de una herramienta privativa porque favoreces monopolios y ligas la base de todo país, la educación a una sola empresa de la cual dependes para todo. Además, el uso del software libre favorece la compartición de conocimiento y el emprendimiento y la puesta en marcha de ideas.

6. ¿Cual seria el mensaje a los jovenes peruanos que quieran desarrollar y contribuir con el software libre?

Pues que con sólo un ordenador y una conexión a Internet pueden emprender gigantescos proyectos gracias al software libre. También decirles que tienen una gran plataforma para trabajar en software libre ya que toda América Latina tiene un gran potencial en lo que se trata del software libre.

7. Por favor queremos que puedan brindar un saludo a los usuarios peruanos de Asturix que seguro estan pendientes de novedades y quizas de contribuir con el proyecto

Asturix tiene muchos usuarios en Perú y es un proyecto abierto, así que cualquier peruano que se anime puede colaborar con el proyecto a través del foro (http://foro.asturix.com) o la comunidad (http://asturix.org) o simplemente usando y difundiendo Asturix. La gente que le guste aún más el proyecto puede unirse al Dev Team, al corazón de Asturix compuesto por la gente con más ganas de aprender y colaborar.
De parte de toda la Comunidad de Asturix, saludos a todos los usuarios peruanos y asegurarles que seguiremos trabajando para mejorar día a día Asturix.

Entrevista realizada por Daniel Yucra (http://danielyucra.somoslibres.org).

Fuente:http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=3299


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search