La V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 cerró sus sesiones el 25 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana con la aprobación de la “Declaración de La Habana”, que recoge compromisos para reforzar la salud universal, la investigación y la cooperación internacional. Durante cinco días, más de 2 000 delegados debatieron sobre atención primaria, innovación tecnológica y determinantes sociales, sellando acuerdos comerciales y científicos para impulsar programas de “Salud para Todos”.
1. Introducción: Un cierre de alto impacto para la salud global
El 25 de abril de 2025 se clausuró la V Convención Internacional Cuba-Salud, que reunió en La Habana a científicos, gestores de salud y representantes de más de 70 países. Tras intensas jornadas de ponencias y foros, la miembro del Secretariado del PCC Susely Morfa presidió la ceremonia final, en la que se destacó el legado de cooperación y el impulso a la innovación en sistemas sanitarios.
Conclusión:
La clausura subraya el papel de Cuba como epicentro de diálogo y acción para abordar los retos de la salud mundial.
Puedes leer tambien | Control de Calorías en las Personas: Clave para una Vida Saludable
2. Historia y Contexto: Origen y evolución del encuentro
2.1. De la primera edición a la V Convención
Desde su inauguración en 2015, Cuba-Salud se ha consolidado como foro para intercambiar experiencias en biotecnología, turismo médico y salud pública. En 2025, la Convención incluyó además la XVI Feria Salud para Todos y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar.
2.2. Alianza de sectores y ferias asociadas
Durante cinco días, el recinto Pabexpo albergó simposios sobre atención primaria, salud digital, economía sanitaria y estomatología, involucrando a universidades, ministerios y empresas de más de 220 expositores.
Conclusión:
La trayectoria del evento demuestra su capacidad para vincular ciencia, comercio y políticas públicas en clave de salud universal.
3. Impacto y Celebración: Actos finales y resultados
3.1. Declaración y premios
La Convención culminó con la aprobación unánime de la “Declaración de La Habana”, que incluye líneas de acción para fortalecer la Atención Primaria, promover la “Una Sola Salud” y consolidar la educación en ciencias de la salud. En el acto, se entregaron galardones a investigaciones destacadas y a stand de innovación tecnológica.
3.2. Contratos y lanzamientos
El ministro Óscar Pérez-Oliva informó la firma de 50 contratos de exportación de servicios y tecnologías médicas. Además, se presentaron productos de biotecnología y plataformas de salud digital listos para ser adoptados en mercados internacionales.
Conclusión:
Los acuerdos y reconocimientos reflejan una Convención fructífera, con impacto inmediato en el sector salud cubano y socios globales.
4. Perspectivas y Reflexiones: Seguimiento de los compromisos
4.1. Implementación de la Declaración
Los países asistentes acordaron crear comités de seguimiento regionales para llevar la Declaración a planes nacionales de salud, con indicadores y plazos específicos.
4.2. Fortalecimiento de colaboraciones
Se prevé ampliar la red de investigaciones multicéntricas en enfermedades transmisibles y no transmisibles, integrando recursos de la ONU y la OPS, y facilitando becas de formación en Cuba para profesionales de 30 naciones.
Conclusión:
La efectividad de la Convención dependerá de la capacidad de traducir acuerdos en acciones concretas y de mantener el impulso colaborativo.
Puedes leer tambien | Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida
5. Reflexiones Finales: Un paso más hacia la salud universal
La clausura de Cuba-Salud 2025 reitera la prioridad de la salud como derecho humano y motor de desarrollo sostenible. Con la Declaración de La Habana y los contratos suscritos, la Convención sienta las bases para avanzar en cobertura, calidad y equidad sanitaria, fortaleciendo la premisa de “Salud para Todos”.
Conclusión Final:
Convertir compromisos en políticas efectivas será el reto compartido para transformar la visión global de la salud.
Reconocimientos
Agradecemos al Ministerio de Salud Pública de Cuba, al Comité Organizador de Cuba-Salud, al personal de Pabexpo y a todas las instituciones académicas y empresas que hicieron posible este evento.
Puedes leer tambien | El Cuidado del Adulto Mayor: Claves para una Vida Digna y Saludable
Fuentes Consultadas
📖 “Finaliza hoy Convención Internacional ‘Cuba-Salud 2025’” – Radio Reloj
📖 “Concluye Cuba Salud 2025 con la esperanza de una salud para todos” – Prensa Latina
📖 “Clausura hoy V Convención Cuba Salud 2025” – Radio Florida
📖 “Concluyó la V Convención Internacional ‘Cuba-Salud 2025’” – Canal Caribe