Sacerdotes colombianos habrían pagado por su muerte
Ambos habrían realizado un pacto mortal en enero de 2011 debido a que uno de ellos tenía sida, según la investigación de la Fiscalía, y contrataron sicarios para simular un robo
Rafael Reátiga y Richard Píffano
Los dos sacerdotes, Rafael Reátiga, 35 años, y Richard Píffano, 36 años, aparecieron baleados dentro del vehículo de uno de ellos en una calle del sur de Bogotá el 27 de enero del año pasado, en un aparente hecho de asalto, según la hipótesis inicial de la Policía.
Pero luego de un año de investigación judicial, dentro de la que se logró capturar por separado a los dos presuntos asesinos, la fiscal Patricia Larrota reveló los detalles que arrojaron las pesquisas, al imputarles este martes los cargos de homicidio y porte ilegal de armas.
Los dos religiosos, que sostenían una estrecha amistad, pagaron a los que serían sus verdugos 15 millones de pesos (algo más de 8.000 dólares), de acuerdo con la investigación.
Días antes de tomar esa decisión, los clérigos intentaron suicidarse lanzándose en un automóvil a un precipicio en una ruta de la provincia de Santander, pero vieron frustrado ese intento por las barandas de seguridad, siempre según la investigación de la Fiscalía.
"Los sacerdotes manifestaron que ellos iban a pagar su muerte, porque ellos ya habían tomado muchas opciones", dijo la fiscal Larrota ante el juez al leer apartes de la declaración de los sicarios a la Fiscalía.
"Respecto al padre Rafael Reátiga Rojas, la prueba preliminar dio positivo. Esto es, que efectivamente el padre tenía el síndrome de inmunodeficiencia humana (VIH)", dijo la fiscal para sustentar la hipótesis de que esta razón habría llevado a los sacerdotes a pactar su muerte y pagar por ella.
Además la fiscal dijo que la investigación arrojó que Reátiga frecuentaba un reconocido bar gay de Bogotá.
Fabiola Píffano, hermana del otro sacerdote, rechazó el resultado de la investigación, y aseguró a la prensa que se trata de "calumnias".
La investigación, que se inició rastreando las llamadas de los teléfonos móviles de los dos sacerdotes, además arrojó que éstos sostenían una estrecha amistad desde hacía varios años, y ambos habían realizado estudios de bioética.
Hasta ahora ningún jerarca de la Iglesia católica ha declarado sobre el caso de estos dos sacerdotes, que al momento de su asesinato se desempeñaban como párrocos en dos sectores distintos del sur de Bogotá, donde eran muy queridos por los feligreses, según manifestaron estos tras el crimen.
Rafael Reátiga y Richard PíffanoLos dos sacerdotes, Rafael Reátiga, 35 años, y Richard Píffano, 36 años, aparecieron baleados dentro del vehículo de uno de ellos en una calle del sur de Bogotá el 27 de enero del año pasado, en un aparente hecho de asalto, según la hipótesis inicial de la Policía.
Pero luego de un año de investigación judicial, dentro de la que se logró capturar por separado a los dos presuntos asesinos, la fiscal Patricia Larrota reveló los detalles que arrojaron las pesquisas, al imputarles este martes los cargos de homicidio y porte ilegal de armas.
Los dos religiosos, que sostenían una estrecha amistad, pagaron a los que serían sus verdugos 15 millones de pesos (algo más de 8.000 dólares), de acuerdo con la investigación.
Días antes de tomar esa decisión, los clérigos intentaron suicidarse lanzándose en un automóvil a un precipicio en una ruta de la provincia de Santander, pero vieron frustrado ese intento por las barandas de seguridad, siempre según la investigación de la Fiscalía.
"Los sacerdotes manifestaron que ellos iban a pagar su muerte, porque ellos ya habían tomado muchas opciones", dijo la fiscal Larrota ante el juez al leer apartes de la declaración de los sicarios a la Fiscalía.
"Respecto al padre Rafael Reátiga Rojas, la prueba preliminar dio positivo. Esto es, que efectivamente el padre tenía el síndrome de inmunodeficiencia humana (VIH)", dijo la fiscal para sustentar la hipótesis de que esta razón habría llevado a los sacerdotes a pactar su muerte y pagar por ella.
Además la fiscal dijo que la investigación arrojó que Reátiga frecuentaba un reconocido bar gay de Bogotá.
Fabiola Píffano, hermana del otro sacerdote, rechazó el resultado de la investigación, y aseguró a la prensa que se trata de "calumnias".
La investigación, que se inició rastreando las llamadas de los teléfonos móviles de los dos sacerdotes, además arrojó que éstos sostenían una estrecha amistad desde hacía varios años, y ambos habían realizado estudios de bioética.
Hasta ahora ningún jerarca de la Iglesia católica ha declarado sobre el caso de estos dos sacerdotes, que al momento de su asesinato se desempeñaban como párrocos en dos sectores distintos del sur de Bogotá, donde eran muy queridos por los feligreses, según manifestaron estos tras el crimen.
14 de mayo de 1948: el nacimiento del Estado de Israel y su impacto en la geopolítica mundial
El 14 de mayo de 1948 marcó un hito histórico con la proclamación del Estado de Israel, tras décadas de conflicto, migración y aspiraciones sionistas. Esta fecha simboliza no solo el inicio de un nuevo país en el mapa mundial, sino también el comienzo de un conflicto geopolítico profundo y duradero en Medio Oriente. La creación de Israel, respaldada por las Naciones Unidas, transformó la dinámica internacional y continúa siendo un tema de debate y reflexión política, religiosa y humanitaria.
Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen: fin de una era dorada
Xabi Alonso ha confirmado oficialmente que dejará el Bayer Leverkusen al final de la temporada 2024–2025, tras un ciclo exitoso que marcó un antes y un después en la historia reciente del club alemán. Bajo su dirección, el equipo alcanzó logros históricos tanto en la Bundesliga como en competiciones europeas. La decisión del entrenador español abre interrogantes sobre su futuro y el destino inmediato del club, que ahora deberá iniciar un nuevo ciclo sin el técnico que transformó su identidad.
Consejos de la NASA para observar el cielo en mayo: eventos astronómicos imperdibles
La NASA ha compartido una serie de recomendaciones para disfrutar al máximo de los fenómenos celestes visibles durante el mes de mayo. Entre lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases destacadas de la Luna, este mes ofrece múltiples oportunidades para los aficionados a la astronomía y la observación del cielo nocturno. Con herramientas sencillas y condiciones adecuadas, cualquiera puede conectar con el universo desde su propio patio o terraza.