Gracias a todos estos genios de la tecnología que nos dejaron el 2011

Todos ellos contribuyeron con la ciencia y tecnología que hoy en día disfrutamos y en su momento, ahora y siempre seran importantes. Gracias genios por su aporte, el año 2011 se les recordará.

Steve Jobs (1955 - 2011)

El cofundador de Apple fue uno de los impulsores, al lado de Steve Wozniak, de construir las primeras computadoras personales. Revolucionó la industria de los dispositivos móviles con el iPod, el iPhone y el iPad. Asimismo, revolucionó el mundo de la animación con creaciones que realizó con su empresa Pixar. Steve Jobs es reconocido por su visión, gran emprendimiento, innovación y búsqueda de la excelencia cualitativa.

Dennis Ritchie (1941 - 2011)

Fue uno de los grandes científicos que ha tenido el mundo de la tecnología, pues durante la década de los 70 participó en dos de los pilares que sustentan gran parte del trabajo de muchos ingenieros de hoy: el sistema operativo UNIX y el Lenguaje de Programación C. Además, fue galardonado con múltiples reconocimientos por su trabajo, como el prestigioso Premio Turing o la Medalla Nacional de Tecnología.

John McCarthy (1927 - 2011)

Conocido principalmente por ser el creador del concepto ´inteligencia artificial´, una visión que se adelantó varias décadas a su tiempo. Fue el primero en sugerir públicamente que se podían ofrecer aplicaciones específicas y ser vendidas como un servicio, hecho que se dio de forma eficiente a principios del segundo milenio. Además, inventó el primer ´recolector de basura´, elemento clave para el funcionamiento de Java.

Bob Galvin (1922 - 2011)

El hijo del fundador de Motorola fue nombrado presidente en 1956 y, desde aquel entonces, logró que la compañía aumentara en millones su valor en el mercado. A pesar de no ser un hombre de ciencias, estuvo muy comprometido con el desarrollo de la tecnología, hecho que se tradujo en el lanzamiento del primer teléfono móvil llamado ´DynaTAC´. Muchos lo consideran como el Steve Jobs de su época.

Nobutoshi Kihara (1926 - 2011)

Fue un ingeniero especialista en mecánica y electrónica que trabajó en Sony desde 1947 hasta el año 2006. Cuando terminó la universidad entró a trabajar en Sony bajo las órdenes directas de Masaru Ibuka, el fundador de la compañía. A finales de los años 70, formó parte del equipo que diseñó el mítico primer Walkman de Sony, el reproductor musical portátil de la firma japonesa. Falleció de un ataque al corazón.

Betty Jean Jennings Bartik (1924 - 2011)

Fue una de las programadoras del ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general de la historia. Esta licenciada en matemáticas fue seleccionada para la programación del ENIAC en la ejecución de los cálculos sobre balística en la programación de las complejas ecuaciones que lo modelaban, convirtiéndose en una de las primeras programadoras del mundo.

Julius Blank (1925 – 2011)

Fue el pionero de Silicon Valley que, junto a siete brillantes jóvenes, fundó el primer fabricante de circuitos integrados,´ Fairchild Semiconductor´ para desarrollar procesos de fabricación de circuitos que permitiesen obtener unidades a un precio reducido. Además, fue pionero en la deslocalización de las plantas de producción abriendo una de las primeras fábricas de componentes integrados en Asia.

Kenneth Olsen (1926 – 2011)

Fue co-fundador y manejo el sistema operativo DEC, de una corporación digital, luego paso por Compac hoy HP, muy importante a nivel mundial en su epoca pues fue la segunda compañía más grande de mecanismo industrial. Kenneth Olsen popularizó técnicas como la ingeniería de gestión de la matriz que son ampliamente empleadas en la actualidad en muchas industrias del mundo. Olsen falleció a los 84 años.

 

Fuente: http://somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=5148


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search