Estas son las distros Linux "verdaderamente libres" que la FSF recomienda probar para celebrar sus 35 años

alt

La Free Software Foundation está cumpliendo 35 años, y durante toda esta semana planean celebrarlo con varios anuncios y "sorpresas". Todo concluirá el viernes 9 de octubre de 2020 en un evento online en los que compartirán junto a la comunidad sus recuerdos favoritos sobre el software libre y la fundación.

La FSF ha invitado a cualquier miembro de la comunidad a enviar un vídeo para unirse al a celebración, o a hacer una donación para mantener la organización viva. Pero además de esto han compartido una larga lista con "formas de celebrar" que incluyen desde guías de protección contra la vigilancia masiva, a ejercicios como reemplazar tus programas privativos con alternativas libres, o a probar tu primera distribución GNU/Lunux verdaderamente libre.

¿No son libres todas las distros Linux? No del todo, no cuando entramos en las delicadas pero importantes diferencias entre lo que se llama Software Libre y lo que se llama Open Source o código abierto. Si bien todo el software libre podría considerarse open source, no todo el open source es software libre.

El Software Libre se define por su ética, no es solo que su código está abierto al público para que cualquiera pueda modificarlo, sino que tiene que seguir las cuatro libertas esenciales del SL, y tienen que ser aplicadas en absolutamente todo el código de todos los programas.

Cuando una parte de una distro incluye componentes, aplicaciones o cualquier cosa que no sea software libre, o sea open source pero con una licencia más restrictiva, o pueda incluir hasta software privativo como pasa por ejemplo con los controladores de vídeo que incluye Ubuntu por defecto desde no hace mucho, la FSF no la considera realmente libre.

Dragora: una distribución GNU/Linux independiente basada en la idea de simplicidad y elegancia. Está orientada a gente interesada en aprender más sobre los aspectos técnicos de una distro amigable, y los que quieren el software más puramente ético para el día a día.

Dyne:bolic: es una distro que pone especial énfasis en la edición de audio y vídeo. Está orientada a periodistas, activistas, artistas y creativos. Es una distribución estática, que normalmente se ejecuta desde un live CD. Debería utilizarse sin conexión a la red, ya que no recibe actualizaciones de seguridad.

gNewSense: el desarrollo de esta distro ha estado muerto por algún tiempo pero esperan tener una nueva versión lista para el 2021. Está basada en Debian y tiene el patrocinio de la FSF.

Guix: es una distro avanzada desarrollada por el Proyecto GNU

Hyperbola: una distro enfocada en la simplicidad y con soporte a largo plazo, basada en Arch y que busca ser ligera manteniendo todo lo más simple posible.

Parabola: es una distro basada también en Arch Linux que prioriza la gestión sencilla del sistema y de los paquetes.

PureOS: es una de las distros libres más modernas y populares. Está basada en Debian y se enfoca en la privacidad, la seguridad y la comodidad.

Trisquel: es otra de las más conocidas y está pensado para todo tipo de usuarios, ya sean domésticos, pequeñas empresas y centros educativos. Está basada en Ubuntu, y muchos la conocen como el Ubuntu libre.

Ututo S: fue el primer sistema GNU/Linux completamente libre reconocido por el Proyecto GNU.

Fuente:www.genbeta.com


Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search