La nueva IA de NVIDIA promete hacer casi perfectas las videoconferencias: más resolución, menos ruido, traducción...

alt

El uso de las videollamadas, las videoconferencias y otros métodos de comunicación a distancia se ha disparado con la pandemia. Y, con el impulso de estas soluciones, la innovación sobre ellas. Lo último de NVIDIA lo demuestra.

NVIDIA Maxine es la nueva plataforma de videoconferencia para desarrolladores que, aseguran, puede resolver gran parte de los problemas que tradicionalmente arrastran las videollamadas gracias a su inteligencia artificial.

Esta solución profesional para videoconferencias está en la nube y cuenta con aceleración por GPU para mejorar así la transmisión de vídeo, uno de sus puntos flacos. Esta mejora básica se complementa con diferentes nuevos efectos que son impulsados por la IA que ha desarrollado NVIDIA para que esta vía de comunicación imprescindible más que nunca hoy en día mejore sustancialmente.

La mejora de la calidad de las llamadas en vídeo se mejora gracias a que la plataforma de la compañía consigue reducir drásticamente el ancho de banda necesario. "En lugar de transmitir toda la pantalla de píxeles, el software de IA analiza los puntos faciales clave de cada persona en una llamada y luego reaniman inteligentemente la cara en el video del otro lado", explican.

Esto significa que lo que se transmite no es la imagen captada tal cual a través de la cámara de nuestro equipo, sino una animación basada en nuestras expresiones, limitando así la cantidad de información que debe enviarse. Los resultados, a juzgar por los vídeos difundidos, son muy buenos.
"En lugar de transmitir toda la pantalla de píxeles, el software de IA analiza los puntos faciales clave de cada persona en una llamada y luego reaniman inteligentemente la cara en el video del otro lado"

Los avances no terminan en la calidad del vídeo. La IA de NVIDIA también permite, según afirman, opciones innovadoras como la alineación de las caras para ajustarlas automáticamente que ya tienen Apple en FaceTime o Microsoft en el Surface Pro X, la corrección de la mirada para simular el contacto visual constante incluso si la cámara no está exactamente enfrente del sujeto o incluso el seguimiento del mismo si se desplaza por un espacio.

Las novedades siguen con la integración de asistentes virtuales que pueden tomar notas o responder a preguntas con voces humanas, la traducción simultánea en vivo como ya hemos visto en otros sistemas como Skype e incluso la reducción de ruido. En el vídeo de ejemplo, se ve como unos niños tocan un instrumento musical detrás de una persona que interviene en una videoconferencia. Gracias a la reducción de ruido mediante IA de NVIDIA, el sonido proveniente del instrumento prácticamente desaparecería, manteniéndose como si nada la voz de la persona que se encuentra en el mismo lugar.

Ahora está por ver si alguna plataforma conocida comienza a usar la tecnología dada a conocer por NVIDIA dado que Maxine no está enfocado a los usuarios finales, sino a empresas con el objetivo de que mejoren sus propias soluciones de videoconferencia.

Fuente:www.genbeta.com


Recomendamos

Noticias actuales

16 de mayo de 1929: se entregan los primeros Premios Óscar en Hollywood

PREMIOS OSCAR 11zon

El 16 de mayo de 1929 se celebró la primera ceremonia de entrega de los Premios de la Academia, conocidos popularmente como los Premios Óscar. El evento, que tuvo lugar en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles, marcó el inicio de la que se convertiría en la gala cinematográfica más influyente del mundo. En esa primera edición, solo asistieron 270 personas y se entregaron 12 premios, sin transmisión televisiva. Hoy, los Óscar representan un referente mundial del cine, el arte y la industria cultural global.

Leer más...

El peso mexicano alcanza nuevo mínimo frente al dólar en 2025: causas y consecuencias económicas

PESO MEXICANO 2 11zon

El peso mexicano ha registrado un nuevo mínimo histórico frente al dólar en lo que va del 2025, cotizando por encima de los 20.50 pesos por dólar en los mercados internacionales. Esta caída, influenciada por factores internos y externos, como la incertidumbre política, la inflación persistente en EE. UU. y las tasas de interés globales, ha generado preocupación en los sectores productivos y financieros de México. Analistas advierten sobre los posibles efectos en los precios, las inversiones y el poder adquisitivo.

Leer más...

Incremento de ciberataques disfrazados de marcas populares: una amenaza silenciosa en crecimiento

CIBERATAQUES 11zon

Durante 2025, se ha registrado un notable aumento de ciberataques que utilizan la imagen de marcas reconocidas para engañar a usuarios y empresas. Esta técnica, conocida como brand impersonation o suplantación de marca, se ha convertido en una de las principales amenazas del entorno digital global. A través de correos falsos, sitios web clonados y mensajes en redes sociales, los delincuentes buscan robar datos personales, credenciales bancarias o infectar dispositivos con malware. Las autoridades y expertos en ciberseguridad alertan sobre la necesidad de mayor vigilancia y educación digital.

Leer más...

Search