Microsoft libera su herramienta para detectar y corregir errores en Windows 10

1.jpg

Microsoft ha anunciado la liberación de la herramienta para detectar y corregir errores que le ha servido para fortalecer Windows 10, Project OneFuzz.

Esta herramienta, capaz de detectar automáticamente vulnerabilidades de seguridad del software, ha sido usada por los de Redmond tanto para supervisar su sistema operativo estrella como para revisar otras creaciones como el navegador Microsoft Edge.


El movimiento supone que la compañía cumple su promesa de pasar del Microsoft Security Risk Detection a una utilidad equivalente y automatizada de código abierto, Project OneFuzz, hecha a principios de este año.


Project OneFuzz pasa inmediatamente a estar disponible en GitHub, según han comunicado, con lo que cualquier equipo de desarrollo puede comenzar a usarla en sus proyectos.

El fuzz testing que lleva a cabo esta herramienta consiste en la realización de pruebas de exploración de vulnerabilidades mediante datos aleatorios y, asegura Microsoft, es método muy eficaz para aumentar la seguridad y la fiabilidad del código nativo, siendo también el estándar de oro para encontrar y eliminar fallos de seguridad costosos y explotables.

"Tradicionalmente, el 'fuzz testing' ha sido un arma de doble filo para los desarrolladores: obligado por el ciclo de vida del desarrollo del software, altamente efectivas para encontrar fallos procesables, pero muy complicado de aprovechar, ejecutar y exprimir. Esa complejidad ha requerido equipos de ingeniería de seguridad dedicados a construir y operar 'fuzz testing', lo que lo hizo muy útil pero costoso. Permitir a los desarrolladores realizar estas labores cambia el descubrimiento de vulnerabilidades a una etapa anterior del ciclo de vida del desarrollo y, simultáneamente, libera a los equipos de ingeniería de seguridad para que realicen un trabajo proactivo".

Con solo una sola línea de código, la herramienta es capaz de iniciar este tipo de tareas en unas pocas máquinas virtuales o en miles de núcleos.

Fuente:Genbeta


Recomendamos

Noticias actuales

1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente

DIA DE BROMAS

El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.

Leer más...

El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena

MOTIVACION

El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.

Leer más...

Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida

PROTESIS 11zon

Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.

Leer más...

Search