El futuro de la aviación ya tiene un prototipo funcional: los viajeros van montados en el ala

alt

Un prototipo del avión con forma de V ha conseguido volar de manera exitosa; representa el futuro de la aviación tal y como lo conocemos, más eficiente y seguro.

Ingenieros han completado el primer vuelo de prueba del prototipo del Flying-V, un avión futurista en el que los pasajeros viajan dentro de las alas; la idea es conseguir una mayor eficiencia aerodinámica y reducir el consumo de combustible.

La aviación no es extraña a los problemas a los que se está enfrentando la industria en general por la dependencia de los combustibles fósiles. Mientras que en el sector automovilístico los coches eléctricos ya parecen inevitables como el nuevo estándar, en el de la aviación eso no está tan claro.

Aunque hay proyectos de aviones eléctricos, la verdad es que hasta sus propios defensores son conscientes de que están muy lejos de cumplir las expectativas. El motivo no es otro que el enorme peso y tamaño de las baterías, que reduce enormemente la autonomía del aparato.

Es por eso que los fabricantes se están centrando en crear aviones más eficientes, con motores que consumen cada vez menos, y así reducir al menos un poco el impacto que tiene un viaje cualquiera en los niveles de contaminación global.

Uno de los proyectos más llamativos es sin duda el Flying-V; sus creadores creen que no basta con usar mejores motores en diseños clásicos, y que es necesario rediseñar completamente los aviones de pasajeros.


El Flying-V es el resultado de esta idea, un avión en forma de V en el que los pasajeros viajan en el interior de las alas; en efecto, no hay una cabina central con alas, sino que estas mismas hacen las veces de cabina y almacenamiento de combustible y carga. Los motores están instalados en la parte superior, donde están protegidos de polvo y piedra de la pista de aterrizaje, un problema cada vez más común con motores grandes.

Los investigadores creen que de esta manera es posible reducir el consumo de combustible en un 20%, comparado con modelos como el Airbus A350 o el Boeing 787.

Ha sido diseñado por ingenieros de la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos, y recibió mucha atención hace unos años cuando la aerolínea holandesa KLM invirtió y apoyó este proyecto con la intención de que formase parte de su flota en el futuro cercano.

Aunque parezca una idea demasiado absurda, la verdad es que el Flying-V ha dado un gran paso para hacerse realidad, con el primer vuelo de un prototipo funcional.

El prototipo mide apenas 3 metros y pesa sólo 22,5 kg, así que por el momento nadie se ha montado en uno; ha sido controlado por control remoto por los investigadores en un vuelo organizado en una base aérea en Alemania, con la colaboración de ingenieros de Airbus.

El vuelo ha sido considerado un éxito, en el sentido de que el avión ha podido despegar, volar y aterrizar sin problemas; esto demuestra que el diseño en V tiene potencial, aunque hay muchos detalles que analizar y repasar.

La velocidad de crucero, los ángulos y el empuje de los motores coincideron con lo que se esperaba; sin embargo, notaron un gran balanceo a la hora de aterrizar, un efecto que, irónicamente, se conoce como "balanceo del holandés".

Pero esto es sólo el principio, hasta la fabricación de un prototipo en el que se puedan montar personas.


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search