El futuro de la aviación ya tiene un prototipo funcional: los viajeros van montados en el ala

alt

Un prototipo del avión con forma de V ha conseguido volar de manera exitosa; representa el futuro de la aviación tal y como lo conocemos, más eficiente y seguro.

Ingenieros han completado el primer vuelo de prueba del prototipo del Flying-V, un avión futurista en el que los pasajeros viajan dentro de las alas; la idea es conseguir una mayor eficiencia aerodinámica y reducir el consumo de combustible.

La aviación no es extraña a los problemas a los que se está enfrentando la industria en general por la dependencia de los combustibles fósiles. Mientras que en el sector automovilístico los coches eléctricos ya parecen inevitables como el nuevo estándar, en el de la aviación eso no está tan claro.

Aunque hay proyectos de aviones eléctricos, la verdad es que hasta sus propios defensores son conscientes de que están muy lejos de cumplir las expectativas. El motivo no es otro que el enorme peso y tamaño de las baterías, que reduce enormemente la autonomía del aparato.

Es por eso que los fabricantes se están centrando en crear aviones más eficientes, con motores que consumen cada vez menos, y así reducir al menos un poco el impacto que tiene un viaje cualquiera en los niveles de contaminación global.

Uno de los proyectos más llamativos es sin duda el Flying-V; sus creadores creen que no basta con usar mejores motores en diseños clásicos, y que es necesario rediseñar completamente los aviones de pasajeros.


El Flying-V es el resultado de esta idea, un avión en forma de V en el que los pasajeros viajan en el interior de las alas; en efecto, no hay una cabina central con alas, sino que estas mismas hacen las veces de cabina y almacenamiento de combustible y carga. Los motores están instalados en la parte superior, donde están protegidos de polvo y piedra de la pista de aterrizaje, un problema cada vez más común con motores grandes.

Los investigadores creen que de esta manera es posible reducir el consumo de combustible en un 20%, comparado con modelos como el Airbus A350 o el Boeing 787.

Ha sido diseñado por ingenieros de la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos, y recibió mucha atención hace unos años cuando la aerolínea holandesa KLM invirtió y apoyó este proyecto con la intención de que formase parte de su flota en el futuro cercano.

Aunque parezca una idea demasiado absurda, la verdad es que el Flying-V ha dado un gran paso para hacerse realidad, con el primer vuelo de un prototipo funcional.

El prototipo mide apenas 3 metros y pesa sólo 22,5 kg, así que por el momento nadie se ha montado en uno; ha sido controlado por control remoto por los investigadores en un vuelo organizado en una base aérea en Alemania, con la colaboración de ingenieros de Airbus.

El vuelo ha sido considerado un éxito, en el sentido de que el avión ha podido despegar, volar y aterrizar sin problemas; esto demuestra que el diseño en V tiene potencial, aunque hay muchos detalles que analizar y repasar.

La velocidad de crucero, los ángulos y el empuje de los motores coincideron con lo que se esperaba; sin embargo, notaron un gran balanceo a la hora de aterrizar, un efecto que, irónicamente, se conoce como "balanceo del holandés".

Pero esto es sólo el principio, hasta la fabricación de un prototipo en el que se puedan montar personas.


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search