Cómo funciona el chip de Elon Musk que se implanta en el cerebro

alt

Mide unos 8 milímetros de diámetro y se podrá colocar detrás de la oreja. Tiene tres cables que se conectan a la parte superior de la cabeza.

La empresa de biotecnología Neuralink, del excéntrico multimillonario Elon Musk, presentó el desarrollo de un sistema que permite conectar computadoras directamente con el cerebro humano con un chip que se coloca directamente en la corteza cerebral.

El dispositivo del tamaño de una moneda se implantará en el cráneo y concederá una mayor potencia cognitiva a sus usuarios.

Durante los ensayos se probó durante dos meses con un cerdo, llamado Gertrude, para controlar su hocico. El animal, que tuvo implantado un chip que transfería datos directamente a una computadora, demostró que el sistema funciona.

Este chip, bautizado como Link V0.9 y de aproximadamente 8 milímetros de diámetro, se presentó como un «Fitbit en el cráneo con pequeños cables».

Este aparato se podrá colocar detrás de la oreja y tres cables se conectarán a la parte superior de la cabeza. Su alimentación será por medio de una batería recacargable de un día de autonomía. Para cargarlo se deberá emplear un cargador de inducción magnética.

A través de una pequeña sonda que contiene unos 3.000 electrodos conectados a hilos flexibles, más finos que un cabello humano, la iniciativa permitirá analizar en tiempo real la actividad de 1.000 neuronas del usuario.

Para su implantación se necesitará de un robot, construido por la propia empresa, que realizará un injerto en una cirugía que durará menos de una hora.

El plan del multimillonario es crear un dispositivo médico para estudiar enfermedades relacionadas con el cerebro como el Alzheimer o permitir, incluso, que pacientes con enfermedades neurológicas puedan controlar aparatos electrónicos como un teléfono móvil directamente con sus pensamientos.

«Un dispositivo que se implanta podrá realmente resolver estos problemas«, señaló Musk en la presentación virtual, en donde aseguró que podrá corregir dolencias como pérdida de memoria, la pérdida de audición, la depresión o, incluso, el insomnio.

El chip también podría mejorar la comprensión de las enfermedades neurológicas al «leer» las ondas cerebrales.


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search