Cómo funciona el chip de Elon Musk que se implanta en el cerebro

alt

Mide unos 8 milímetros de diámetro y se podrá colocar detrás de la oreja. Tiene tres cables que se conectan a la parte superior de la cabeza.

La empresa de biotecnología Neuralink, del excéntrico multimillonario Elon Musk, presentó el desarrollo de un sistema que permite conectar computadoras directamente con el cerebro humano con un chip que se coloca directamente en la corteza cerebral.

El dispositivo del tamaño de una moneda se implantará en el cráneo y concederá una mayor potencia cognitiva a sus usuarios.

Durante los ensayos se probó durante dos meses con un cerdo, llamado Gertrude, para controlar su hocico. El animal, que tuvo implantado un chip que transfería datos directamente a una computadora, demostró que el sistema funciona.

Este chip, bautizado como Link V0.9 y de aproximadamente 8 milímetros de diámetro, se presentó como un «Fitbit en el cráneo con pequeños cables».

Este aparato se podrá colocar detrás de la oreja y tres cables se conectarán a la parte superior de la cabeza. Su alimentación será por medio de una batería recacargable de un día de autonomía. Para cargarlo se deberá emplear un cargador de inducción magnética.

A través de una pequeña sonda que contiene unos 3.000 electrodos conectados a hilos flexibles, más finos que un cabello humano, la iniciativa permitirá analizar en tiempo real la actividad de 1.000 neuronas del usuario.

Para su implantación se necesitará de un robot, construido por la propia empresa, que realizará un injerto en una cirugía que durará menos de una hora.

El plan del multimillonario es crear un dispositivo médico para estudiar enfermedades relacionadas con el cerebro como el Alzheimer o permitir, incluso, que pacientes con enfermedades neurológicas puedan controlar aparatos electrónicos como un teléfono móvil directamente con sus pensamientos.

«Un dispositivo que se implanta podrá realmente resolver estos problemas«, señaló Musk en la presentación virtual, en donde aseguró que podrá corregir dolencias como pérdida de memoria, la pérdida de audición, la depresión o, incluso, el insomnio.

El chip también podría mejorar la comprensión de las enfermedades neurológicas al «leer» las ondas cerebrales.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search