Tres adolescentes terminan en el hospital por seguir un reto de TikTok

Cuidado con la sobredosis de medicamentos | Clínica Internacional

Las jóvenes tuvieron que ser internadas por tomar 14 pastillas de Benadryl, un antihistamínico que se vende sin receta.
Uno de los mayores atractivos de TikTok son sus retos virales. Sin embargo, algunos de estos desafíos pueden resultar muy peligrosos para la salud de lo adolescentes, que son los que más utilizan la aplicación.

Uno de estos es el #Benadrylchallenge, un reto que consiste en ingerir una gran cantidad de píldoras de Benadryl, un antihistamínico que se vende sin receta, que tomado en grandes cantidades produce alucinaciones.

Este desafío tiene mucha acogida en Estados Unidos, donde son varias las personas que lo han realizado y aseguran que hay que tomarse 10 o más pastillas para poder completar el reto y poder tener visiones.

La sobredosis de este medicamento puede producir frecuencias cardiacas muy altas, y fue esto lo que les pasó a tres adolescentes en Texas, cuando realizaron este reto viral y tuvieron que ser ingresadas en un hospital, recoge Filo News.

En un comunicado, el hospital contó que una de las adolescentes de 14 años consumió 14 píldoras de Benadryl, causándole un aumento de la frecuencia cardiaca en reposo a 199 pulsaciones.

La adolescente estuvo bajo observación durante la noche, y afortunadamente su frecuencia cardíaca volvió a la normalidad y pudo regresar a casa al día siguiente.

El hospital también advirtió sobre el #nutmegchallenge (desafío de la nuez moscada), en el que los usuarios de TikTok beben de dos a cuatro cucharadas de nuez moscada con leche o agua y filman sus reacciones.

Los participantes aspiran a drogarse con la especia, pero la Asociación Estadounidense de Química Clínica (AACC) afirma que de una a cuatro cucharaditas de nuez moscada pueden causar sequedad en la boca, agitación, hipotermia y alucinaciones y, en algunos casos, coma y muerte.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search