Plantó las misteriosas semillas enviadas de China para ver ‘qué pasaba’

Plantó las misteriosas semillas enviadas de China para ver 'qué ...

“Comenzaron a crecer como locos”, dijo Doyle Crenshawn, granjero de la localidad de Booneville en el estado de Arkansas.
Desde finales julio decenas de residentes de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido han recibido paquetes con semillas provenientes de China a pesar de no haberlas encargado.

Pese a la prohibición de las autoridades estadounidenses, un granjero de la localidad de Booneville, en el estado de Arkansas, decidió salir de la duda y plantó las semillas par ver “qué pasaba”.

Doyle Crenshawn plantó las semillas antes de que el Departamento de Agricultura estadounidense emitiera una advertencia para que las personas que recibieran los paquetes no plantaran su contenido. Esto por el riesgo que conlleva introducir una especie extranjera y que puede afectar gravemente la agricultura local.

El agricultor plantó las semillas y al tiempo dieron frutos similares al calabacín o zapallito italiano. “Cada dos semanas venía y ponía fertilizante. Simplemente comenzaron a crecer como locos”, dijo Crenshawn según informa New York Post.

Aunque todavía no se tiene claridad por qué están llegando esas semillas, algunos creen que se trata de una estafa en la que una compañía envía paquetes a los consumidores y luego escribe reseñas positivas falsas sobre el producto en nombre de la persona que lo ha recibido.

Por su parte, las autoridades expresaron su preocupación por este envío de semillas. “Podrían introducir una maleza invasora o una plaga de insectos invasora o una enfermedad de las plantas”, dijo Scott Bray, del Departamento de Agricultura de Arkansas.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search