Llega el primer robot científico

0

La máquina móvil inteligente ha sido desarrollada en la Universidad de Liverpool y está diseñada para realizar investigaciones químicas. En ocho días ha hecho casi 700 experimentos y ha descubierto un nuevo tipo de catalizador.
Investigadores de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido han construido el primer robot científico capaz de realizar experimentos de manera autónoma. Una máquina móvil inteligente que toma sus propias decisiones sobre la secuencia de ensayos químicos que debe realizar y que ya ha conseguido un primer hallazgo sin la ayuda de sus creadores: el descubrimiento de un nuevo tipo de catalizador. Sus creadores explican que, a diferencia de un ser humano, el robot tiene una paciencia ilimitada, puede pensar en 10 dimensiones al mismo tiempo y trabajar durante 21,5 horas cada día, deteniéndose sólo para recargar su batería.

El robot tiene dimensiones humanas -mide 1,75 metros de altura - y opera en un laboratorio estándar. Androides parecidos ya habían sido utilizados previamente en la investigación química, pero hasta ahora su actividad estaba reducida a labores muy específicas. Esta versión es totalmente móvil y puede desplazarse por el laboratorio, realizando una amplia gama de tareas diferentes. Puede, por ejemplo, manejar equipamiento fabricado para humanos, ya que tanto su tamaño como su alcance físico son similares. Además, utiliza una combinación de escáner láser y retroalimentación táctil para coordinar sus movimientos, en lugar de un sistema de visión, por lo que puede operar en completa oscuridad, una ventaja para llevar a cabo reacciones fotoquímicas sensibles a la luz

El modelo desarrollado por los científicos británicos podría resolver problemas cuya escala y complejidad están actualmente fuera del alcance de los investigadores. Por ejemplo, podría ayudar a descubrir nuevos materiales optimizados para la producción de energías limpias o nuevas formulaciones de fármacos mediante la búsqueda de grandes espacios químicos inexplorados.

"Nuestra estrategia ha sido automatizar al investigador, en lugar del instrumental", afirma Andrew Cooper, investigador del Departamento de Química y Fábrica de Innovación de Materiales de la Universidad de Liverpool, director del proyecto. "Esto crea un nivel de flexibilidad que cambiará tanto la forma en que trabajamos como los problemas que podemos abordar. No es sólo otra máquina en el laboratorio: es un nuevo miembro del equipo con superpoderes, que libera tiempo para que los investigadores humanos piensen de forma creativa", añade.


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 23 de Abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

libros 11zon

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una iniciativa de la UNESCO establecida en 1995 para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. La fecha coincide simbólicamente con el fallecimiento de figuras literarias como William Shakespeare y Miguel de Cervantes, y marca también el inicio anual del programa de Capital Mundial del Libro.

Leer más...

La 'Fiesta del Cine 2025' ofrecerá entradas desde S/7 en todo el país los días 28 y 29 de abril

CINE

Los días lunes 28 y martes 29 de abril de 2025 se celebrará en todo el Perú la ‘Fiesta del Cine 2025’, organizada por la Asociación Nacional de Salas de Cine del Perú (ANASACI). Durante estas dos jornadas, las entradas en formato 2D tendrán un precio desde S/7 soles, mientras que formatos especiales como Prime y 4DX se ofrecerán a mitad de precio. Además, algunas cadenas como Cinemark dispondrán de entradas 3D a S/8 y asientos Dbox a S/12.

Leer más...

Chefs internacionales rinden homenaje a la huerta calagurritana en el arranque de las Jornadas de la Verdura en Calahorra, España

CALAGURRITANA

Del 22 al 27 de abril de 2025, Calahorra celebra la XXIX edición de sus Jornadas Gastronómicas de la Verdura, donde chefs de Estados Unidos, Colombia, Perú, México y España, agrupados en la asociación “Entre fogones”, rindieron homenaje a la huerta calagurritana. Tras visitar los cultivos y descubrir la frescura y diversidad de la coliflor y otras hortalizas locales, los cocineros adaptaron sus menús en un acto inaugural que combinó showcookings y la obra de teatro Chefs de la compañía Yllana.

Leer más...

Search