Del 22 al 27 de abril de 2025, Calahorra celebra la XXIX edición de sus Jornadas Gastronómicas de la Verdura, donde chefs de Estados Unidos, Colombia, Perú, México y España, agrupados en la asociación “Entre fogones”, rindieron homenaje a la huerta calagurritana. Tras visitar los cultivos y descubrir la frescura y diversidad de la coliflor y otras hortalizas locales, los cocineros adaptaron sus menús en un acto inaugural que combinó showcookings y la obra de teatro Chefs de la compañía Yllana.
1. Introducción: Un Encuentro entre Cocina Global y Tradición Local
El martes 22 de abril de 2025 arrancaron en Calahorra las XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura con un acto inaugural en el teatro Ideal que fusionó cocina internacional y teatro. Chefs de la asociación “Entre fogones”, guiados por el cocinero local Gabriel Pérez, visitaron la huerta calagurritana para apreciar la calidad de sus verduras y luego ofrecieron demostraciones culinarias en vivo. La apertura culminó con la representación de Chefs por la compañía Yllana.
Conclusión:
La combinación de sabores globales y productos de proximidad subraya la importancia de la verdura calagurritana como patrimonio agrícola y cultural.
Puedes leer tambien | La Historia del Café: Un Viaje de Tradición y Transformación
2. Historia y Contexto: Orígenes y Evolución de las Jornadas
2.1. Nacimiento de las Jornadas
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra se celebran desde 1997 con el objetivo de poner en valor la huerta local y promover la alimentación saludable. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, han consolidado a Calahorra como referente en la gastronomía hortícola de La Rioja.
2.2. Consolidación y Carácter Internacional
En su 29ª edición, el evento da un salto de escala al incorporar a cocineros internacionales de Estados Unidos, Colombia, Perú y México, miembros de “Entre fogones”. Esta apertura global refuerza la proyección de la huerta calagurritana más allá de las fronteras españolas.
Conclusión:
La trayectoria de estas Jornadas demuestra que la tradición local puede enriquecerse y difundirse a través de la colaboración internacional.
3. Impacto y Celebración: Dinámicas y Beneficios
3.1. Actividades y Dinámicas en la Feria
Además del acto inaugural, se programaron más de 50 actividades: showcookings, talleres escolares sobre alimentación saludable, la Pasarela “Ciudad de la Verdura” con tocados y trajes de hortalizas, mercado de producto local, paseos en calesa por las huertas y una Ruta de Pinchos en 33 bares.
3.2. Beneficios para la Economía y el Turismo
El evento impulsa la economía rural al poner en contacto directo a agricultores y chefs, al tiempo que atrae visitantes a la ciudad. Restaurantes ofrecen menús especiales hasta el 4 de mayo y se generan sinergias que fortalecen la marca gastronómica de Calahorra.
Conclusión:
La celebración contribuye a dinamizar el tejido económico y turístico, consolidando la verdura como motor de desarrollo local.
4. Perspectivas y Reflexiones: Innovación y Proyección Futura
4.1. Creatividad y Sostenibilidad
La experiencia de los chefs internacionales al adaptar sus recetas tras conocer los cultivos fomenta la innovación culinaria y promueve prácticas sostenibles, resaltando el valor de los productos de temporada.
4.2. Internacionalización de la Huerta Calagurritana
La visibilidad lograda abre oportunidades para exportar know‑how y producto, y para establecer redes de cooperación gastronómica con otros territorios, ampliando el alcance del proyecto “Entre fogones”.
Conclusión:
El evento allana el camino para que la huerta calagurritana gane protagonismo en la cocina global y en proyectos de innovación agroalimentaria.
Puedes leer tambien | La Comida Peruana: Un Viaje de Sabores, Cultura e Historia
5. Reflexiones Finales: Un Festín de Tradición y Vanguardia
Las Jornadas de la Verdura de Calahorra demuestran que la unión de tradición centenaria y talento internacional puede revitalizar un recurso agrícola esencial. Al rendir homenaje a la huerta local, chefs y público comparten un mensaje de valorización del producto de proximidad, salud y creatividad.
Conclusión Final:
Este encuentro celebra la riqueza de la huerta calagurritana y proyecta su potencial como referente gastronómico y sostenible en el ámbito mundial.
Reconocimientos
Agradecemos a los chefs Ludivina Galván, Carolina Archila, Lorena Pirazán, Abelina Fidelisa Bueno, Edgar Daniel Alonso y Gabriel Pérez; a la compañía Yllana; a la asociación “Entre fogones” y al Ayuntamiento de Calahorra por hacer posible este homenaje a la verdura local.
Puedes leer tambien | Sopa de Calabaza: Una Receta Reconfortante y Nutritiva
Fuentes Consultadas
📖 “Chefs internacionales rinden homenaje a la huerta calagurritana en el arranque de las Jornadas de la Verdura” – Cadena SER Rioja
📖 “Calahorra comienza sus XXIX Jornadas Gastronómicas de la Verdura con cocineros internacionales” – Calahorra.es
📖 “Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra dan este año un salto internacional” – Cadena SER Rioja