Coronavirus en Europa : Paciente no había viajado a China

La canciller de Alemania, Angela Merkel, en rueda de prensa (Foto: Gobierno Federal de Alemania)

Hasta la confirmación de este caso el medio centenar de contagiados fuera de China habían sido casos exportados salvo uno en Vietnam.

Las autoridades alemanas han confirmado el primer caso de coronavirus en la Unión Europea en un paciente que no había viajado a China. Las informaciones señalan que el hombre se ha contagiado en la participación en un curso de formación de una empresa (Webasto) en el que también había participado una ciudadana china que era portadora del virus.

Desconociendo el riesgo de contagio, el paciente acudió a su oficina el pasado lunes a pesar de que haber experimentando síntomas gripales. Por el momento, sus compañeros de trabajo no han presentado síntomas aunque las autoridades alemanas han informado que mantienen bajo vigilancia a unas 40 personas pertenecientes al entorno familiar y laboral del infectado.

La mujer portadora del virus regresó a su país el pasado jueves y el domingo fue diagnosticada con la enfermedad después de presentar los primeros síntomas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha corregido su evaluación de la amenaza que supone el coronavirus de China, y lo calificado como “alto” a nivel internacional en vez de “moderado”.

La OMS ha admitió que ha cometido un “error de formulación” en sus informes anteriores, tal y como ha informado un portavoz del organismo. “Esto no significa que hayamos cambiado nuestra evaluación de riesgo, pero este error se ha introducido en los informes de situación”, ha explicado el portavoz de la OMS.

Por el momento el coronavirus de China se ha cobrado la vida de 80 personas y las autoridades sanitarias han elevado a 2.744 el número de infectados.


Recomendamos

Noticias actuales

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística

LENGUS MATERNA

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.

Leer más...

¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?

MEDICINA GENETICA 11zon

La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.

Leer más...

Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional

SALUD MENTAL Y COMIDA 11zon

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.

Leer más...

Search