Facebook prohíbe los anuncios de productos que prometen curar el coronavirus

Resultado de imagen de coronavirus

La red social eliminará los mensajes con afirmaciones falsas y potencialmente dañinas
Las redes sociales son terreno abonado para los mensajes falsos o manipulados sobre el coronavirus: los bulos en las conversaciones entre usuarios se viralizan con facilidad e incluso hay anunciantes que intentan sacar partido al publicar posibles curas o métodos de prevención “infalibles”. Para contener esta desinformación, Facebook ha anunciado, en un comunicado publicado este miércoles, que está “prohibiendo los anuncios de artículos que se refieren al coronavirus de manera alarmante y los que dan a entender que sus productos garantizan una cura o evitan que las personas lo contraigan”. “No queremos que aprovechen esta situación de crisis para hacer dinero”, señala la red social.


La red social rechazará, por ejemplo, los anuncios de mascarillas anunciadas como las últimas en stock o las que supuestamente evitan al 100% el contagio del virus. Las autoridades sanitarias no están recomendando el uso de mascarillas y hacen hincapié en medidas mucho más efectivas, como un cuidadoso lavado de manos con agua y jabón. Facebook también ha anunciado que vetará los anuncios que buscan alarmar más a la población.
La compañía tiene unas normas establecidas que la publicidad debe cumplir para aparecer en Facebook. Los anuncios deben cumplir distintas reglas y pasan un sistema de revisión, primero automático y luego manual. Si durante este proceso se detecta que no cumplen con los criterios necesarios, se rechaza el anuncio y nunca llega a publicarse.

Control de la publicidad
Esta medida relacionada con el control de la publicidad se suma a otras que la red social estableció el 30 de enero, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la alerta internacional ante la expansión del brote. En ese momento, anunciaron que aumentarían el control de los bulos que los usuarios comparten. Esto incluye información relacionada con curas falsas, como beber lejía para curar el virus, o reclamos que crean confusión sobre los recursos que quedan disponibles. “Empezaremos a eliminar contenido con afirmaciones falsas o teorías de conspiración que han sido señaladas por las principales organizaciones mundiales de salud y las autoridades locales de salud y que podrían causar daño a las personas que se las crean”, explica el comunicado.

Normalmente, cuando los verificadores oficiales con los que trabaja Facebook (entre los que se encuentran Maldita.es, Newtral y AFP en España) califican una información como falsa, la compañía limita su difusión, aunque no la elimina. Su objetivo es que llegue al menor número de usuarios posible. En el caso de las afirmaciones falsas relacionadas con el coronavirus que podrían causar daño, sí las eliminan porque no las consideran solo desinformación sino publicaciones que van contra su política para proteger a los usuarios. “Lo estamos haciendo como una extensión de nuestras políticas existentes para eliminar contenido que pueda causar daños físicos”, explica el comunicado.

Mientras tanto, los usuarios de Facebook están recurriendo a crear grupos para comprar y vender mascarillas a granel. Otras compañías tecnológicas también están experimentando un aumento de actividad no deseada en torno al brote. Algunos comerciantes que utilizan Amazon para vender sus artículos han aprovechado la alta demanda de productos higiénicos para aumentar los precios de las mascarillas y los geles desinfectantes, los artículos más solicitados. Como respuesta, la compañía está rastreando su web “de forma continuada” identificando a los comerciantes que ponen estos importes sobredimensionados.


Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search