Mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

Mira cómo esta mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

No es inusual que algunos cirujanos cerebrales que intervienen cerca de partes del cerebro que controlan funciones importantes, como el habla o el movimiento, mantengan a los pacientes despiertos para determinar mejor dónde el tumor da paso a alguna parte vital.
Violines y otras pruebas
Dagmar Turner fue informada de un tumor cerebral después de una convulsión en una sinfonía. Turner temía perder sus habilidades motoras para la música. El neurocirujano sabía que tenía que cortar el tejido tumoral con la máxima precisión posible para que ello no sucediera.
Así que hizo que Turner tocara el violín desde su cama de hospital de Londres, mientras el personal la intervenía. La escena fue un testimonio del éxito de un procedimiento que ahora se adopta en hospitales de todo el mundo.

El King's College Hospital, que en esta ocasión trató a Turner, a menudo le hace pruebas de idioma a las personas durante tales cirugías. Pero el procedimiento del mes pasado marcó un hito: era la primera vez que los cirujanos podían disfrutar de un concierto privado por parte del paciente intervenido.

Según explica el neurocirujano que la trató, Keyoumars Ashkan:

Hace veinte años, la prioridad habría sido preservar el movimiento básico de un paciente. No hubiéramos soñado con poder proteger el aspecto ejecutivo más fino, más delicado, más absoluto y crítico del movimiento necesario en un violinista.
Ciertamente fue un espectáculo, pero no sin precedentes. En 2018, una mujer tocó su flauta en Texas mientras se sometía a una "estimulación cerebral profunda" destinada a detener sus temblores involuntarios. Más tarde, ese mismo año, un músico de jazz fue noticia por tocar su guitarra durante la extracción de un tumor cerebral en Sudáfrica.


Recomendamos

Noticias actuales

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística

LENGUS MATERNA

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.

Leer más...

¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?

MEDICINA GENETICA 11zon

La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.

Leer más...

Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional

SALUD MENTAL Y COMIDA 11zon

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.

Leer más...

Search