Mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

Mira cómo esta mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

No es inusual que algunos cirujanos cerebrales que intervienen cerca de partes del cerebro que controlan funciones importantes, como el habla o el movimiento, mantengan a los pacientes despiertos para determinar mejor dónde el tumor da paso a alguna parte vital.
Violines y otras pruebas
Dagmar Turner fue informada de un tumor cerebral después de una convulsión en una sinfonía. Turner temía perder sus habilidades motoras para la música. El neurocirujano sabía que tenía que cortar el tejido tumoral con la máxima precisión posible para que ello no sucediera.
Así que hizo que Turner tocara el violín desde su cama de hospital de Londres, mientras el personal la intervenía. La escena fue un testimonio del éxito de un procedimiento que ahora se adopta en hospitales de todo el mundo.

El King's College Hospital, que en esta ocasión trató a Turner, a menudo le hace pruebas de idioma a las personas durante tales cirugías. Pero el procedimiento del mes pasado marcó un hito: era la primera vez que los cirujanos podían disfrutar de un concierto privado por parte del paciente intervenido.

Según explica el neurocirujano que la trató, Keyoumars Ashkan:

Hace veinte años, la prioridad habría sido preservar el movimiento básico de un paciente. No hubiéramos soñado con poder proteger el aspecto ejecutivo más fino, más delicado, más absoluto y crítico del movimiento necesario en un violinista.
Ciertamente fue un espectáculo, pero no sin precedentes. En 2018, una mujer tocó su flauta en Texas mientras se sometía a una "estimulación cerebral profunda" destinada a detener sus temblores involuntarios. Más tarde, ese mismo año, un músico de jazz fue noticia por tocar su guitarra durante la extracción de un tumor cerebral en Sudáfrica.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search