"Utilizó un rostro falso y me desangró"

Resultado de imagen de amor de mentir

"Desangrada".

Así fue cómo se describió a sí misma la víctima de una estafa que perdió casi US$35.000 en préstamos concedidos a un hombre que conoció en una aplicación de citas.

La mujer, de 40 años y residente en Gales, Reino Unido, se "citó" con el hombre en un video chat durante dos años. Desconocía que su "amor" utilizaba una cara falsa diseñada por gráficos computerizados para engañarle.

Este no es un caso aislado en ese país. La policía calcula que aproximadamente suceden 1.000 estafas de este tipo por semana solo en la región controlada por el cuerpo policial del sur de Gales.

"Este tipo me desangró absolutamente", reconoció la víctima a un programa de radio de la BBC.
"Creo que me habría llevado a la tumba", agregó.
Ahora la policía colabora junto con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para encontrar al estafador.
"Hasta mis amigos confiaban en él"
El defraudador le dijo a la víctima, tras empezar a hablar, que era un hombre de negocios que vivía en Dallas (Texas, Estados Unidos), una ciudad que ella había visitado en varias ocasiones.

"Me dijo que quería comprar un local y mudarse a Reino Unido para así emprender un negocio aquí. Esa noche -o el día después, creo- se suponía que regresaría a Dallas", narró la víctima.

"Me llamó tan pronto como regresó a Dallas, básicamente me llamaba por video cada día. Así construyó su reputación, hasta el punto que todos confiaban en él. Hasta mis amigos le creían porque también mantenía video-llamadas con ellos", agregó.

Pero el supuesto hombre de negocios había tomado una fotografía de internet y la había manipulado digitalmente para que se moviese de forma convincente mientras hablaba.

Después de un par de meses, el hombre dijo que estaba en problemas en un viaje de negocios a Dubái. Afirmó que una chica se interpuso delante de su automóvil y que tuvo que pagar su atención médica para que las autoridades le devolvieran sus documentos.
"Ahora lo analizo todo y sé que por un momento pensé que algo no iba bien, pero de alguna forma tenía sentido en aquel entonces. Le mandé el dinero para que pagara su cuota. Incluso me mandó una foto en la que se encontraba con la chica en el hospital.

"No pensé que fuera una estafa. Estaba conectada a un respirador y parecía genuino. No había nada en la foto que revelara el fraude", contó la víctima.

La mujer tomó un préstamo de US$7.800 y le mandó el dinero. Se había "enamorado perdidamente del tipo", relata.
Pero ahí no terminaron sus aparentes problemas, que fueron acumulándose.

En una ocasión en la que dijo encontrarse de camino a visitarle en Reino Unido, el hombre afirmó haber sido detenido por un impago de impuestos que ascendía a US$27.000.

La mujer lo pagó con más préstamos y con la ayuda de una amistad.
Sin embargo, en su último intento de estafa incluyó unos documentos claramente falsos. Fue ahí cuando la víctima se dio cuenta de que había sido timada.

"Solo quería llorar. Mis amigos estuvieron conmigo durante días para apoyarme", lamentó.

Ahora mantiene dos trabajos y está empezando un tercero para así poder pagar sus deudas.

"Listas de tontos"
Los defraudadores comparten "listas de tontos" para abordar a personas vulnerables de forma repetida, de acuerdo al inspector Nick Bellamy, jefe de la unidad de crimen organizado de la policía del sur de Gales.
"Esto es grave. No es un tipo de crimen que podamos investigar y luego arrestar a los culpables a nuestra manera. Se trata de ladrones con trucos y lo que intentamos es que la gente sea capaz de identificar esos trucos", dijo Bellamy.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search