Kindle Fire HD de Amazon la ideal tablet PC

kindleLo primero que hay que tener en cuenta a la hora de escribir una review del Kindle Fire HD es una cosa: no puede compararse con ningún otro tablet. Y eso por qué, pensaréis. Pues porque el Kindle Fire HD sólo puede compararse consigo mismo pero en versión anterior… En fin, que lo que queremos decir es que el tablet de Amazon está diseñado por y para Amazon. Es la demostración de cómo extender el negocio sin dejarse la vida en ello y encima hacerlo de forma muy coherente.

El Kindle Fire HD es el dispositivo definitivo (y muy mejorado en comparación con el Kindle Fire a secas, por sistema operativo y sobre todo por pantalla) que integra la filosofía del gigante de las compras.

Hay dos versiones: el de 16 GB y el de 32 GB y sin opción a ampliarlas por tarjeta de memoria. Una muestra más del compromiso de Amazon y su filosofía cloud. Todo-en-la-nube, gracias.

Lo que más llama la atención nada más encenderlo es sin duda la pantalla. Siete pulgadas de tamaño de una grandísima calidad. Una resolución de 1280×800 píxeles –la misma que el Nexus 7, por cierto- coloca al dispositivo en primera línea del mercado.

En cuanto a autonomía, promete 7 horas justitas para la reproducción de vídeo y más de 9 horas con un uso mixto.

Si se le puede poner alguna pega, es lo poco que aprovecha las bondades de Android Ice Cream Sandwich. El Kindle Fire HD se come a Android 4.1 y ¡no deja ni las migas! Ni rastro de la versión helada de Android. Se centra en la nube y en las compras.

El menú como tal, saldrá en la parte superior de la pantalla de inicio, donde una vez más se dará prioridad el negocio de las compras de Amazon. La tienda de aplicaciones resulta algo pobre.

Por último, y no menos importante, el precio. Por US$ 199 para la versión de 16 GB (249 euros para la de 32 GB) tenemos un tablet cómodo de usar, de una calidad más que aceptable e idóneo para consumir contenidos. 

 


Recomendamos

Noticias actuales

El Misterio del Triángulo de las Bermudas: Enigma y Teorías que Desafían la Lógica

TRIANGULO DE LAS BERMUDAS 11zon

El Triángulo de las Bermudas, una zona ubicada en el océano Atlántico, ha sido durante décadas objeto de fascinación y controversia. Conocido por la desaparición inexplicable de barcos y aviones, este enigma ha dado lugar a numerosas teorías que van desde explicaciones científicas hasta especulaciones paranormales. Este artículo explora la historia, los eventos más misteriosos y las teorías que intentan descifrar los secretos de este intrigante lugar, invitándonos a cuestionar los límites de la realidad y la ciencia.

Leer más...

¿Sabías que los pulpos tienen tres corazones y sangre azul?

PULPOS 11zon

¿Sabías que los pulpos, esos fascinantes habitantes del océano, poseen no uno, sino tres corazones y sangre de un vibrante tono azul? Esta curiosidad biológica se debe a adaptaciones únicas en su sistema circulatorio, diseñadas para sobrevivir en ambientes de baja oxigenación. En este artículo, exploramos el funcionamiento de estos tres corazones, el rol de la sangre azul en su fisiología y cómo estas características les permiten prosperar en las profundidades marinas.

Leer más...

Primeras Animaciones: El Nacimiento de un Arte Revolucionario

PRIMERAS ANIMACIONES 11zon

Las primeras animaciones marcaron el inicio de un arte que transformaría la forma de contar historias. Desde los simples dibujos en celdas hasta las técnicas pioneras en stop-motion, estos experimentos visuales abrieron el camino para el cine de animación y la narrativa digital. Este artículo explora los orígenes de las animaciones, sus técnicas fundamentales y el impacto que tuvieron en la cultura y el entretenimiento, sentando las bases para una industria en constante evolución.

Leer más...

Search