El tablet Nexus 7 por dentro

La nueva tablet Nexus 7 se ha hecho por su ajustadísimo precio de 200 dólares un objeto de deseo para muchos, que además casi seguro que se podrán permitir sin problemas. Y es que a pesar de ese precio y formato 7?, tenemos una bestia parda con resolución 1280 x 800, 1 GB de RAM y procesador tetranuclear Nvidia Tegra 3. Veamos que lleva por dentro.

 

Lo primero es que para abrirla no necesitarás destornilladores especiales para absurdos tornillos propietarios que otras empresas ponen por fastidiar, ni herramientas extrañas salvo las típicas que seguramente ya tienes en casa.

 

Además, gracias al milímetro más de espesor que tiene con respecto al iPad, llegando a los 10,4mm, la carcasa no está pegada sino que tiene las típicas pestañas, haciéndola realmente fácil de abrir.

 

Junto a esto, y a pesar de que no está hecha para reemplazarse directamente como en un teléfono, la batería de 4.326 mAh 16Wh que le da una autonomía de 9:49 puede quitarse  y cambiarse fácilmente sin esfuerzo. Como debería ser siempre.

 

Entre sus componentes están un procesador Nvidia T30L, 4 módulos de 256MB de DDR3 RAM Hynix HTC2G83CFR, un módulo inalámbrico AzureWave AW-NH665, un receptor GPS Broadcom BCM4751, un giroscopio y acelerómetro Invensense MPU-6050 y una memoria de 8GB flash Kingston KE44B-26BN.

 

Para evitar el sobrecalientamiento y separar componentes, cuenta con dos láminas de cobre, que aunque no son difíciles de quitar pueden romperse con facilidad. Pero lo que hasta ahora era un ejemplo de como se debe de hacer una tablet, se estropea con un pantalla unida completamente al Gorilla Glass, lo que hace que si se rompe el cristal haya que cambiarlo todo, una pena.

 

Lástima este punto y que la batería, aunque reemplazable, haya que hacerlo abriendo la carcasa. Aún así, para los chicos de iFixit obtiene una más que aceptable 7 de 10, que no está nada mal.

 

Aunque esperemos que otros productos Nexus sepan solventar todo esto y que añadan la imprescindible ranura microSD.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search