Mal hosting: Mala imagen para su compañía

Mucho se ha hablado de lo importante que es para las compañías contar con un buen hospedaje web. Este espacio virtual, albergará toda la información valiosa y confidencial de la organización, sirviendo de puerta digital para llegar a posibles clientes a nivel global, de ahí su popularidad en el ámbito tecnológico y comercial.

Son pocos los casos en que los empresarios logran relacionar la palabra “imagen”  con el hosting. Si bien los términos refieren áreas diferentes, si se cuidan los detalles y se unifican criterios, los efectos serán positivos para las organizaciones.

“En este momento, toda entidad sin importar su tamaño, debe contar con un sitio web, porque esta herramienta proporciona un perfil profesional y corporativo que impulsará y posicionará su marca a escala mundial”, afirmó el fundador y presidente de IguanaHosting.com, Gerardo Sandoval.

¿Qué sucede cuando los sitios no están respaldados por un buen hosting?  Lo primordial y más grave es que los usuarios no pueden acceder a la información de la empresa, porque los servidores presentan fallas o no funcionan de manera óptima. Esto crea pérdidas económicas importantes,  porque se abandonan prospectos, clientes potenciales o  aliados, al negarles la facilidad y comodidad de tener los servicios y/o productos a la orden del día.

“La principal tarea de los medios de comunicación y empresas proveedoras de servicios, debe ser informar a las pymes sobre la correcta elección del hospedaje web, tomando en cuenta especificaciones como: la disponibilidad, el espacio en disco, el soporte, la escalabilidad, y demás beneficios de una solución consolidada, que refleje poder y seguridad online” expresó Sandoval.

Si sumamos todas las variables expuestas, el resultado no puede ser otro que mal hostinges igual a mala imagen para la compañía. Para evitar perder el rumbo del desarrollo comercial de su empresa, lo ideal es la elección de un proveedor confiable y con experiencia, que convierta su página en un negocio internacional y que además permita generar ganancias en diferentes países, sin importar la situación económica del lugar en el que se encuentre.

 Por: iguanahosting


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search