Las pantallas del futuro podrian estar basadas en agua y aire

Parece ser que en la universidad finlandesa de Aalto, es un centro de investigación donde se desarrollan cosas bastante curiosas. Una de ellas es esta pantalla “monocromo” que combina aire y agua gracias a un material superhidrofóbico que permite nanocápsulas de aire de doble estado.
De primeras es normal quedarse con el culo torcido, pero tras ver este vídeo explicativo queda bastante claro como consigue que la superficie bajo el agua muestre las imágenes.
Utiliza una boquilla que inyecta agua en unas microestructuras con nanofilamentos que permiten mantener una capa de aire biestable que hace que las “celdas” cambia de un estado seco a otro húmedo al inyectar el agua de manera reversible.
La estructura de la superficie no cambia, por lo que puede reutilizarse tantas veces como se quiera y permite una gran precisión que debido al contraste óptico del estado seco y húmedo funciona prácticamente como una pantalla de tinta electrónica.
La universidad de Aalto ha desarrollado este sistema en colaboración con la Universidad de Cambridge y el Nokia Research Center. La superficie además guarda la información de forma pasiva mientras siga sumergida, por lo que no necesita energía.
Se podría utilizar como una memoria biestable fácilmente legible a simple vista, algo que no tiene mucho sentido a no ser que necesites crear la versión submarina de los diez mandamientos o que los peces de tu acuario tenga su propio telesketch.
pantallaaguaParece ser que en la universidad finlandesa de Aalto, es un centro de investigación donde se desarrollan cosas bastante curiosas. Una de ellas es esta pantalla “monocromo” que combina aire y agua gracias a un material superhidrofóbico que permite nanocápsulas de aire de doble estado.
De primeras es normal quedarse con el culo torcido, pero tras ver este vídeo explicativo queda bastante claro como consigue que la superficie bajo el agua muestre las imágenes.
Utiliza una boquilla que inyecta agua en unas microestructuras con nanofilamentos que permiten mantener una capa de aire biestable que hace que las “celdas” cambia de un estado seco a otro húmedo al inyectar el agua de manera reversible.
La estructura de la superficie no cambia, por lo que puede reutilizarse tantas veces como se quiera y permite una gran precisión que debido al contraste óptico del estado seco y húmedo funciona prácticamente como una pantalla de tinta electrónica.
La universidad de Aalto ha desarrollado este sistema en colaboración con la Universidad de Cambridge y el Nokia Research Center. La superficie además guarda la información de forma pasiva mientras siga sumergida, por lo que no necesita energía.
Se podría utilizar como una memoria biestable fácilmente legible a simple vista, algo que no tiene mucho sentido a no ser que necesites crear la versión submarina de los diez mandamientos o que los peces de tu acuario tenga su propio telesketch.

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search