KegDroid inspirado en Android te permite elegir que tipo de cerveza necesitas

Google se expande en Internet como una plaga y poco a poco lo hace también en el mundo real con cosas como coches que viajan solos o gafas de realidad aumentada. Ahora vuelven a adentrarse en nuestras vida con algo tan inherentemente humano como tirar cañas de cerveza. Vale, KegDroid no es que sea un producto muy oficial y su utilidad es discutible, pero está cuidado al detalle y es un refrescante ejemplo de lo que puede llegar a conseguirse con un proyecto personal.
Básicamente lo que KegDroid consigue es combinar una tablet Xoom, un Arduino, un lector NFC y un sistema de valvulas para elegir un tipo de cerveza y poder tirar una caña sin tener que preocuparte controlar el mando.
En sí es una tontería que no da mucho más de sí, pero puede tener su utilidad para fiestas y eventos en los que te quieras ahorrar a alguien controlando la cerveza.
Para llegar a conseguirlo su creador, Paul Carff, trabajador de Google cuyo amor por la cerveza queda patente nada más verlo, no escatima en usar tecnología para demostrarnos que es sencillo, como tecnología NFC para identificar al usuario y conectarse a su perfil Google+ o la conexión de la tablet con el sistema de válvulas.
El sistema te da la cantidad justa de cerveza que has seleccionado, aunque no tiene en cuenta nuestras preferencias de espuma, ni nos cuenta resultados de fútbol o suelta chistes rancios junto con la oferta de unas patatuelas que lo están aún más.
Supongo que la única manera de hacerlo más sugerente sería que soltara Grog, ponerle sonidos de R2D2 o un módulo de mala leche arisca de tasca para sentirte como en el bar de toda la vida
Google se expande en Internet como una plaga y poco a poco lo hace también en el mundo real con cosas como coches que viajan solos o gafas de realidad aumentada. Ahora vuelven a adentrarse en nuestras vida con algo tan inherentemente humano como tirar cañas de cerveza. Vale, KegDroid no es que sea un producto muy oficial y su utilidad es discutible, pero está cuidado al detalle y es un refrescante ejemplo de lo que puede llegar a conseguirse con un proyecto personal.
Básicamente lo que KegDroid consigue es combinar una tablet Xoom, un Arduino, un lector NFC y un sistema de valvulas para elegir un tipo de cerveza y poder tirar una caña sin tener que preocuparte controlar el mando.
En sí es una tontería que no da mucho más de sí, pero puede tener su utilidad para fiestas y eventos en los que te quieras ahorrar a alguien controlando la cerveza.
Para llegar a conseguirlo su creador, Paul Carff, trabajador de Google cuyo amor por la cerveza queda patente nada más verlo, no escatima en usar tecnología para demostrarnos que es sencillo, como tecnología NFC para identificar al usuario y conectarse a su perfil Google+ o la conexión de la tablet con el sistema de válvulas.
El sistema te da la cantidad justa de cerveza que has seleccionado, aunque no tiene en cuenta nuestras preferencias de espuma, ni nos cuenta resultados de fútbol o suelta chistes rancios junto con la oferta de unas patatuelas que lo están aún más.
Supongo que la única manera de hacerlo más sugerente sería que soltara Grog, ponerle sonidos de R2D2 o un módulo de mala leche arisca de tasca para sentirte como en el bar de toda la vida.

Recomendamos

Noticias actuales

3 de Abril: Día del Periodista en Chile – Celebrando la Verdad y la Libertad de Prensa

PRENSA CHILENA 11zon

El 3 de abril se celebra en Chile el Día del Periodista, una efeméride dedicada a honrar el compromiso de quienes trabajan en la prensa y la comunicación. Esta fecha reconoce la labor fundamental de los periodistas en la difusión de información veraz, el fortalecimiento de la democracia y la defensa de la libertad de expresión. En este artículo, exploramos los orígenes de esta celebración, su significado en la sociedad chilena y el impacto que tiene en el periodismo y la cultura de la información.

Leer más...

El Milagro de los Andes: Un Caso de Supervivencia Inolvidable

ANDES 11zon

El caso de supervivencia en los Andes, conocido como "El Milagro de los Andes", es una de las historias más impactantes y conmovedoras de resiliencia humana. En 1972, un avión que transportaba a un equipo de rugby uruguayo se estrelló en la cordillera, dejando a los sobrevivientes enfrentando condiciones extremas, frío intenso y escasez de alimentos. A través de decisiones difíciles y un espíritu inquebrantable, lograron sobrevivir durante 72 días, utilizando recursos limitados y demostrando un valor y determinación extraordinarios. Este artículo explora los hechos, las estrategias de supervivencia y las lecciones aprendidas de este increíble suceso.

Leer más...

La Bioimpresión 3D: Revolucionando la Medicina Regenerativa

BIOIMPRESION

La bioimpresión 3D es una tecnología innovadora que permite la creación de tejidos y órganos humanos a partir de células vivas. Este avance tecnológico promete transformar la medicina regenerativa al ofrecer soluciones personalizadas para trasplantes y tratamientos, reduciendo la dependencia de donantes y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Este artículo explora los fundamentos de la bioimpresión 3D, sus aplicaciones en la medicina, los desafíos éticos y técnicos que enfrenta y las perspectivas futuras de esta revolucionaria tecnología.

Leer más...

Search