El avión más rápido del mundo: New York – Los Angeles en 12 minutos

avionrapidoSu nombre se ha empleado como sinónimo de velocidad en diversas ocasiones. Desde el Halcón Milenario hasta la Suzuki Hayabusa, el halcón peregrino es el paradigma de la velocidad puesto que este elegante pájaro es capaz de alcanzar en picado los 300 km/h. De manera que no resulta gratuito que DARPA, la Agencia norteamericana de Desarrollo de Proyectos para la Defensa, haya bautizado como Falcon HTV-2 al avión no tripulado que esta tarde van a probar en la californiana base Vandenberg de las Fuerzas Aéreas.

El Falcon HTV-2 es capaz de volar a 20 veces la velocidad del sonido. Tardaría 12 minutos en ir desde Nueva York a Los Angeles. Tenemos un vídeo tras el salto. Y aún hay más.

Los 4.800 kilómetros que separan las dos ciudades más importantes en cada costa de los Estados Unidos no darían ni para ver un capítulo de “Los Simpson” durante el vuelo si lo hicises a bordo del Falcon HTV-2.

Un vuelo que se lleva habitualmente 24 horas, el trayecto Sidney-Londres, necesitaría tan solo una hora si se realizase en este avión. La lástima es que estamos hablando de un prototipo no tripulado de avión militar y no de uno de pasajeros.

Esta de hoy va a ser su segunda prueba de vuelo real ya que en abril tuvo lugar una que obtuvo un resultado negativo, al parecer por un sobrecalentamiento del avión. Será la segunda ocasión en que se pueda comprobar de manera real, fuera del laboratorio, el funcionamiento de un avión hipersónico, capaz de alcanzar Match 20.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search