Terrafugia Transition ya tiene permiso para circular por carretera

carrovoladorEs lo que piensan los constructores del Terrafugia Transition, un prototipo de coche volador que antes de obtener la licencia que le permita viajar por el firmamento, solo falta  conseguir la autorización para ue le dejen circular por las carreteras. Este paso ya ha sido conseguido. Ahora falta lo mejor.

En Estados Unidos la FAA (Administración Federal Aronáutica) es quien está encargado de conceder licencias para que los vehículos aéreos puedan volar.

Pero este coche volador también necesitaba los permisos correspondientes de otro organismo, la NHTSA, Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Autovías… y de momento este lo han logrado.

La gran noticia llegará cuando sea este segundo organismo quien dé el visto bueno a un vehículo que en su parte de avión es capaz de subir hasta 1.500 metros de altura pero presenta algunas limitaciones, como la de tener una limitada capacidad de carga (160 kilos) y un precio que se ha incrementado en el desarrollo durante este último año hasta llegar a una estimación en torno a 170.000€ como precio de venta a un público deseoso de tener lo mejor de dos mundos.
Fuente: [The Register / AOPA]

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search