Los robots tenian que denominarse labori

El checoslovaco Karel Capek ha pasado (discretamente, también es justo reconocerlo) a las páginas de la Historia de la Literatura. No por la calidad de su obra (aunque para gustos, los colores) o por su popularidad, pero lo que si ha alcanzado notable fama es un término usado en una de sus obras, un término con el que denominaba a los sirvientes mecánicos.

El término, originalmente, era robota y provenía del eslovaco, universalizándose como un más que familiar ROBOT, aunque estuvo a punto de ser otra palabra: labori. Y aún hay más.En su obra de 1920 “Los robots universales de Rossum” Karel Capek evolucionaba la palabra robota, que en eslovaco significa sirviente, pues el tema de la obra era precisamente el de los trabajos forzados.

Howard Markel, historiador científico, explica que la historia de Capek relata cómo una compañía utilizando los últimos avances de biología, química y fisiología crea una masa de trabajadores sin alma que realizan los trabajos más duros.

Según Markel en los primeros borradores Capek utilizaba para referirse a estos esclavos sin alma el término labori, derivado de la palabra latina que significa trabajo, pero le preocupaba que sonaba demasiado literario y fue la sugerencia de su hermano Josef de que utilizara la palabra eslovaca robota la que finalmente ha pasado a la Historia y seguimos usando hoy día

 


Recomendamos

Noticias actuales

1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente

DIA DE BROMAS

El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.

Leer más...

El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena

MOTIVACION

El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.

Leer más...

Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida

PROTESIS 11zon

Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.

Leer más...

Search