Facebook y la propuesta de crear sus propios servidores

datacenterfaceLa imagen que tenéis arriba es parte de los datacenters de Facebook. Pero a partir de ahora la historia podría cambiar. Mark Zukenberg se ha puesto en contacto con las principales compañías de hardware del sector informático, Hewlett Packard, Dell Inc, Advanced Micro Devices e Intel, para poner en marcha el proyecto ’The Open Compute Project‘ (‘Programa de Computación Abierto’).

El objetivo principal de este proyecto sería la de optimizar el diseño del los servidores utilizados por Facebook, que son aproximadamente un montón, para abaratarlos y mejorar el rendimiento energético de los mismos.

Os contamos más detalles tras el salto.Dell será la empresa encargada de diseñar y fabricar los servidores en función de las especificaciones técnicas que le ha facilitado la compañía de Mark, mientras que Synnex Corporation actuará como proveedor global de sus sistemas.

Hasta ahora, Facebook alquilaba centros de datos para su infraestructura, pero ahora presume de la eficiencia energética y de recursos de su primer centro de datos en Prineville (Oregón), diseñado por la propia compañía y a medida de sus necesidades. Además, ya está construyendo otro, mucho mejor y más bonito claro, en Carolina del Norte.
“Lo que nos hemos encontrado es que muchos de lo que los fabricantes no estaban exactamente en la línea de lo que necesitábamos y con lo que necesitan otras aplicaciones sociales”, dijo Zuckerberg. Al compartir las especificaciones de diseño, Zuckerberg dijo que espera que aumente la disponibilidad y la demanda de servidores especializados, añadió.

De acuerdo a Facebook, los nuevos servidores serán un 38% más eficientes en el consumo de electricidad y costarán un 24% menos que los productos estándar con que potencia su servicio.

 


Recomendamos

Noticias actuales

Efemérides del 25 de Febrero: Acontecimientos Históricos y Celebraciones

 EFEMERIDE 24 11zon

El 25 de febrero es una fecha marcada por importantes acontecimientos que han influido en la historia política, científica y cultural a nivel mundial. Desde la caída de dictaduras hasta avances tecnológicos y nacimientos de figuras icónicas, este día es un reflejo de los cambios que han dado forma al mundo actual. En este artículo, analizaremos algunos de los eventos más significativos del 25 de febrero, explorando su impacto y relevancia en la sociedad contemporánea.

Leer más...

"Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen: Un Análisis de su Vigencia y Legado

ORGULLO Y PREJUICIO

"Orgullo y Prejuicio", publicada en 1813 por Jane Austen, es una de las novelas más emblemáticas de la literatura inglesa. La obra explora las complejidades de las relaciones humanas, las diferencias de clase y los prejuicios sociales a través de la historia de Elizabeth Bennet y Mr. Darcy. Este artículo analiza la relevancia contemporánea de la novela, su impacto cultural y las adaptaciones que han mantenido viva su presencia en la cultura popular.

Leer más...

Tendencias y Desafíos de la Tasa de Natalidad en el Perú

TASA NATALIDAD PERU

En las últimas décadas, el Perú ha experimentado una notable disminución en su tasa de natalidad. Factores como cambios socioeconómicos, mayor acceso a métodos anticonceptivos y la postergación de la maternidad han influido en esta tendencia. Este artículo analiza las estadísticas recientes sobre nacimientos en el país, las proyecciones futuras y las implicaciones sociales y económicas de este fenómeno.

Leer más...

Search