Essalud atenderá consultas utilizando Telemedicina

Los asegurados de Tocache, Bagua y Contamana ya no tendrán que acudir a un hospital de alta complejidad de Lima u otra región para acceder a una consulta especializada, sino que recibirán atención a distancia por parte de médicos del hospital Edgardo Rebagliati de Essalud.

Esto es posible con la puesta en marcha del denominado Centro de Telemedicina, mediante el cual se podrá enlazar en tiempo real dos consultorios de salud, uno desde una zona alejada con médicos generales y otro desde Lima, con galenos especializados.

La conexión, similar a una videoconferencia, se efectuará mediante cámaras web, pantallas y equipos de alta tecnología, además de un sistema de internet de banda ancha, que permitirá al médico de Lima interactuar con el paciente de provincia y con el profesional a su cuidado.
Por ejemplo, si un paciente de Tocache requiere un diagnóstico por una molestia cardiaca, podrá acudir a la posta médica de su localidad y establecer un enlace virtual con Lima, donde un cardiólogo incluso podrá visualizar el electrocardiograma del asegurado para analizarlo.
Alta definición
Con los equipos de comunicación de alta velocidad y el sistema de audio e imágenes en alta definición, el médico puede ver las ecografías, electrocardiogramas, exámenes radiológicos, mamografías y demás pruebas del paciente enfermo.
También se pondrá a disposición de este centro filmadoras sofisticadas como un dermatoscopio, que permite explorar la piel humana; un otorrinoscopio, para registrar imágenes internas del oído y la nariz; y el oftalmoscopio, que facilita la visión ampliada del fondo del ojo.
Esta modalidad de asistencia remota busca mitigar la ausencia de médicos especialistas en provincias y facilitar la atención de los asegurados, sin necesidad de derivarlos hacia los centros especializados en las capitales de departamento.
La atención y la realización de exámenes en tiempo real se efectuarán tres veces por semana en las mañanas y las tardes. La inversión de este centro demandó una inversión de un millón 800 mil nuevos soles y beneficiará a 15 mil asegurados de las tres localidades citadas.
Expandirán plan piloto
Si bien este plan piloto se inicia con tres localidades del país, este año se espera incorporar a 10 0 15 ciudades adicionales. La idea es establecer enlaces no solo con el Rebagliati, sino también con los hospitales Guillermo Almenara y Alberto Sabogal.
Además de Lima Metropolitana, Essalud prevé implementarlos en los centros asistenciales de algunas capitales de departamento para que los enlaces se realicen entre pacientes de zonas alejadas y especialistas de las grandes ciudades. "Esto permitirá atender las consultas especializadas que los médicos generales no pueden responder".




Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search