UltraViolet es la respuesta de la industria del cine a la piratería en Internet

Internet. Un nuevo modelo de negocio que acaba con el concepto de soporte físico y que sigue los pasos de sistemas como la archifamosa iTunes Store en cuanto a distribución de contenidos a través de la Red. Warner, Lionsgate, Paramount Pictures, Sony Pictures, Universal Pictures y Twentieth Century Fox habrían llegado a un acuerdo por el que agrupar su nutrido catálogo de producciones haciéndolos llegar al usuario desde la Nube, donde quedarían almacenados permitiéndole acceder desde cualquier punto y con cualquier dispositivo así como compartirlos con un grupo cerrado de usuarios.

¿Por qué luchar contra Internet pudiendo aprovecharte de ella?
Quizá al cabo de los años esa sea la idea que haya alumbrado las mentes pensantes de Hollywood hasta hacerles ver que había llegado el momento de evolucionar parte del modelo de negocio de la distribución de contenidos audiovisuales. Media docena de los más grandes estudios de Hollywood han decidido que tras Blu-Ray el otro nombre sobre el que pivotará el acceso a los contenidos sea UltraViolet.

Quedan fuera, de momento, otros estudios como Columbia, Disney, Dreamworks o The Weinstein Company, junto a Metro Goldwyn Mayer que en proceso de quiebra no pasa precisamente por un buen momento. La iniciativa cuanta con el apoyo de empresas como Microsoft o HP. El servicio de alquiler de películas que quedarían alojadas en la Nube permitirá a sus usuarios compartir los títulos alquilados con otros seis usuarios además de que se podría acceder a ellas desde cualquier dispositivo conectado a la Red: ordenador, móvil, televisor, videoconsola… El contenido podrá disfrutarse vía streaming o mediante descarga. También habrá sistemas de control parental sobre los contenidos, por lo que no será necesario configurar cada dispositivo sino solo la cuenta de usuario.

El propósito de UltraViolet es doble, por supuesto es una vía de negocio y hay un mercado potencial de millones de usuarios que, al igual que sucede ya con servicios como el de Netflix disponen de acceso a un catálogo de películas, documentales y series de televisión a través de la conexión a Internet, pero a nadie se le escapa que este sistema puede ser una eficaz forma de combatir la piratería si realmente significa acceso eficaz a contenidos de calidad.

Más información: http://www.uvvu.com/new2011/index.php


Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 24 de Marzo: Un Día de Reflexión y Cambio

JUSTICIA

El 24 de marzo es una fecha significativa en la historia mundial, marcada por una serie de eventos cruciales que han influido en el curso de la humanidad. En particular, es un día de reflexión histórica debido a los eventos relacionados con los derechos humanos, los movimientos de resistencia y los avances en la lucha contra la opresión. Este artículo explora algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en esta fecha, con un enfoque especial en la historia de América Latina y el mundo moderno, subrayando su impacto en las sociedades contemporáneas.

Leer más...

La Felicidad Según la Filosofía Antigua: Un Viaje a la Armonía Interior

FELICIDAD

En la filosofía antigua, la felicidad no se concebía como la búsqueda de placer inmediato, sino como la armonía interna y el cumplimiento de una vida virtuosa. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre lo que significa vivir una vida plena y feliz. Según estas corrientes filosóficas, la felicidad está intrínsecamente ligada a la virtud, el conocimiento, y la capacidad de vivir de acuerdo con la razón y la ética. Este artículo explora las concepciones de la felicidad según los grandes filósofos de la Grecia y Roma antiguas y cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día.

Leer más...

La Ley de Murphy: "Si Algo Puede Salir Mal, Saldrá Mal"

LEY DE MURPHY 11zon

La Ley de Murphy es una ley popular que expresa de forma humorística y pesimista la tendencia de que las cosas tienden a ir mal cuando menos se espera. A menudo se dice que la ley establece que "si algo puede salir mal, saldrá mal", un principio que resuena con muchas situaciones cotidianas en las que, a pesar de nuestros esfuerzos, las cosas no salen como esperamos. Este artículo explora los orígenes de la Ley de Murphy, su influencia en la cultura popular y cómo puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la ingeniería y las relaciones humanas.

Leer más...

Search