Nexus One podría “reemplazar” a una supercomputadora

Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT para los amigos) han logrado desarrolla una aplicación para Android que permite, en cierta forma, emular en tiempo real la actividad de una supercomputadora sin necesidad de contar con conexión a Internet.

El teléfono elegido para desarrollar este cuasi-reemplazo es el Nexus One. Según comenta John Peterson, parte del equipo de investigadores, la idea es demostrar cómo un chip tan pequeño y con escasa capacidad de cálculo puede otorgar resultados bastante cercanos a los que arrojaría la supercomputadora modelo empleada para este trabajo: la Ranger (que cuando comenzara a operar allá por el 2008, contaba con la friolera de 62.976 núcleos, 123 TB de memoria y 1,73 PB, ofreciendo un rendimiento de 579,4 teraflops).

Eso sí –y como podría advertir la lógica– la actividad que realiza el smartphone no es exactamente idéntica a la de su hermana mayor, debido a que se ha empleado una técnica denominada “aproximación certificada de base reducida”, la cual consiste en, una vez determinado el problema, definir los valores más relevantes para aquel y los parámetros máximos y mínimos. Luego, el cálculo realizado en el dispositivo móvil otorga los resultados y especifica algunas variables que permiten comparar cuán cerca está la respuesta de la que se obtendría en la supercomputadora.

Otra muestra de que la alternativa propuesta es más bien limitada (aunque no deja de ser un avance interesante) es el hecho de que el smartphone todavía depende de la supercomputadora para analizar el problema planteado y ofrecer los resultados, pues se requiere en cada caso que aquella genera un modelo “miniaturizado” que luego habrá de ser transferido al dispositivo móvil como una aplicación independiente, y cuyos parámetros de configuración habrán de ser reajustados completamente cada vez que se plantee un nuevo problema.

A pesar de sus restricciones, la solución planteada se ha convertido en una alternativa viable, según expresan los propios investigadores, ya que a veces se requiere realizar cálculos en terreno y hace falta algo un poco más portátil que un equipo del tamaño de un salón.

El código de la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita.
Link: Android Phones Can Substitute for Supercomputers (Wired)

Fuente: http://www.fayerwayer.com


Recomendamos

Noticias actuales

1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente

DIA DE BROMAS

El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.

Leer más...

El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena

MOTIVACION

El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.

Leer más...

Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida

PROTESIS 11zon

Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.

Leer más...

Search