Nexus One podría “reemplazar” a una supercomputadora

Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT para los amigos) han logrado desarrolla una aplicación para Android que permite, en cierta forma, emular en tiempo real la actividad de una supercomputadora sin necesidad de contar con conexión a Internet.

El teléfono elegido para desarrollar este cuasi-reemplazo es el Nexus One. Según comenta John Peterson, parte del equipo de investigadores, la idea es demostrar cómo un chip tan pequeño y con escasa capacidad de cálculo puede otorgar resultados bastante cercanos a los que arrojaría la supercomputadora modelo empleada para este trabajo: la Ranger (que cuando comenzara a operar allá por el 2008, contaba con la friolera de 62.976 núcleos, 123 TB de memoria y 1,73 PB, ofreciendo un rendimiento de 579,4 teraflops).

Eso sí –y como podría advertir la lógica– la actividad que realiza el smartphone no es exactamente idéntica a la de su hermana mayor, debido a que se ha empleado una técnica denominada “aproximación certificada de base reducida”, la cual consiste en, una vez determinado el problema, definir los valores más relevantes para aquel y los parámetros máximos y mínimos. Luego, el cálculo realizado en el dispositivo móvil otorga los resultados y especifica algunas variables que permiten comparar cuán cerca está la respuesta de la que se obtendría en la supercomputadora.

Otra muestra de que la alternativa propuesta es más bien limitada (aunque no deja de ser un avance interesante) es el hecho de que el smartphone todavía depende de la supercomputadora para analizar el problema planteado y ofrecer los resultados, pues se requiere en cada caso que aquella genera un modelo “miniaturizado” que luego habrá de ser transferido al dispositivo móvil como una aplicación independiente, y cuyos parámetros de configuración habrán de ser reajustados completamente cada vez que se plantee un nuevo problema.

A pesar de sus restricciones, la solución planteada se ha convertido en una alternativa viable, según expresan los propios investigadores, ya que a veces se requiere realizar cálculos en terreno y hace falta algo un poco más portátil que un equipo del tamaño de un salón.

El código de la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita.
Link: Android Phones Can Substitute for Supercomputers (Wired)

Fuente: http://www.fayerwayer.com


Recomendamos

Noticias actuales

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística

LENGUS MATERNA

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.

Leer más...

¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?

MEDICINA GENETICA 11zon

La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.

Leer más...

Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional

SALUD MENTAL Y COMIDA 11zon

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.

Leer más...

Search